Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó en su pronóstico para este 27 de junio de 2022, que las condiciones atmosféricas para el pacifico norte se espera cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, , ambiente templado por la mañana a muy caluroso por la tarde en Sinaloa, con vientos del componente oeste de 10 y hasta 25 kilómetros por hora y oleaje elevado de 1 a 2 metros de altura en costas de Sinaloa.
Los municipios del norte del estado tendrán temperaturas mínimas que rondaran entre los 16 y los 25 grados centígrados y máximas de alrededor de los 37 grados centígrados, mientras que en el sur del estado, las temperaturas mínimas oscilarán en los 21 y los 26 grados centígrados y máximas de alrededor de los 36 grados centígrados.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 27 de junio de 2022:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 27 de junio de 2022:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Para hoy, una zona de baja presión con potencial ciclónico situada al sur de las costas de Chiapas y la onda tropical Núm. 7 ubicada al sur de Oaxaca, con avance hacia el oeste, originarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el sur y sureste de la República Mexicana, siendo lluvias puntuales intensas en zonas de Oaxaca.
Por su parte, el ingreso de humedad del Mar Caribe generará chubascos en la Península de Yucatán. Asimismo, un canal de baja presión se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental y la Mesa Central, y en interacción con la entrada de humedad de ambos océanos y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes que se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas del norte, occidente y centro del país, incluido el Valle de México.
A su vez, un sistema frontal localizado en la frontera norte del territorio, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, generará chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo en el noreste del territorio mexicano.
Persistirá el ambiente vespertino cálido a caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del país, con temperaturas máximas muy calurosas, superiores a 40°C, en zonas de Baja California y Sonora, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.
La tormenta tropical “Celia” al oeste-suroeste de Baja California Sur, se aleja gradualmente de costas mexicanas. Sin embargo, sus bandas nubosas ocasionan chubascos, así como oleaje elevado sobre las costas de dicho estado.
El SMN vigila una zona de baja presión en el Océano Pacífico que mantiene 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico a 5 días. Se localiza al sur de Chiapas.
Finalmente, se presentará oleaje de 1 a 2 m de altura sobre la costa sur de la Península de Baja California, disminuyendo a partir del mediodía.