Los Mochis, Sin. – El tiempo litúrgico que se originó en el siglo IV conocido como la cuaresma, que lleva dicho nombre porque dura cuarenta días, iniciará este 14 de febrero con el Miércoles de Ceniza y finalizará el 28 de marzo con el Jueves Santo.
Respecto a dicha celebración, el padre de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Yasser Horacio López Rocha, explicó el objetivo de este tiempo penitencial que dura 40 días ya que este es un número simbólico en la Biblia, el cual es motivar a los católicos a transformar sus respectivas vidas para bien.
“El día de mañana miércoles de ceniza, 14 de febrero, iniciamos este periodo donde la iglesia nos invita a prepararnos para celebrar la Pascua de Cristo y la Resurrección. Es esto lo que nos motiva a los católicos a ir transformando nuestra vida. La iglesia nos invita a una conversión, es decir, un cambio, una mejora en nuestra vida en base a nuestra fe, a los principios religiosos, pero principalmente al principio del Evangelio, el cual Jesús nos enseña a ir perfeccionando nuestra vida para ir alcanzando ese grado de santidad al cual estamos llamados, y la cuaresma, al ser un tiempo penitencial, pues nos exhorta a esta parte, a ir cambiando, transformando, mejorando nuestra vida”
La tradicional imposición de la ceniza, de acuerdo a lo detallado por el sacerdote, es un recurso penitencial que tiene un signo de arrepentimiento, cambio, conversión e intención a acercar a Dios.
En este sentido, para aplicar la cruz de ceniza en la frente de los creyentes que recuerda que somos efímeros, se realizarán tres misas en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en los horarios de 7:00 am, 7:00 pm y 8:00 pm.
Posteriormente, a partir del viernes 15 de febrero se tendrán los diferentes viacrucis a las 6:00 pm hasta el Viernes Santo (29 de marzo). Asimismo, en la tercera semana de marzo tendrán ejercicios espirituales por la tarde-noche en el templo.
“Aquí en nuestra parroquia de Fátima, a partir de este viernes, 15 de febrero, vamos a tener los diferentes viacrucis a las 6 de la tarde hasta el Viernes Santo, y en la tercera semana de marzo vamos a tener los ejercicios espirituales por la tarde-noche, pensando en las personas que elaboran y que estudian para que puedan participar”, dijo el cura Yasser.
Por último, el presbítero aprovechó para enviar un mensaje en el que señala que se debe de dejar el miedo a un lado para regresar con Dios, ya que los está esperando para ayudarlos a crecer personalmente.
“Yo sí los invitaría a que no tengamos miedo a la opción Dios, es decir, a esa oportunidad que cada uno de nosotros tenemos. Somos personas de fe, creemos en Dios, que ese tiempo de cuaresma que iniciamos mañana sea eso. Vuelve a Dios. Dios nos está esperando y eso nos ayudará a crecer y a ser mejores todos los días de nuestra vida”, finalizó.