Los Mochis, Sin.- El sistema de presas de Sinaloa ya se encuentra al 11.9 por ciento de su capacidad total de conservación y registra un déficit de 2,274 millones de metros cúbicos con relación a la misma fecha del año pasado, lo que aumenta la preocupación del sector agrícola de la entidad y provoca que empiecen a analizar acciones como el bombardeo de nubes para la estimulación de lluvias y eso es positivo, señaló Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte indicó que son bienvenidos todos los programas que sumen para que se tenga una temporada de lluvias extraordinaria y que se registren aportaciones al sistema hidráulico y con ello dar más certeza a los productores y los diversos organismos y empresas que dependen de la agricultura.
“Sí, por supuesto, hay que aplicar todos los frentes y obvio que la estimulación de las lluvias debe tener sus modalidades y que las nubes tengan agua y el bombardeo de nubes provoca la maduración y explosión de estas nubes, se necesitan condiciones ambientales y que se acelere el proceso y tengamos lluvias más rápidas y lo que tenemos es que Dios y la naturaleza nos proporciones esas condiciones y sí, pues no hay peor lucha que la que no se haga no”, expresó.
Orduño Cota señaló que están conscientes de que deben existir condiciones climáticas adecuadas para obtener resultado con la estimulación de las lluvias, pero hay que apostarle a cualquier acción y mantener la fe, ya que el panorama es muy complicado para la actividad agrícola.
“Por supuesto que es positivo y de hecho en otras regiones se hace con éxito y se necesita trabajar con estos procesos, el panorama es preocupante, y si de antemano este ciclo no fue normal y esta la actividad en saldos negativos porque no se sembró la superficie normal y ahí viene el problema porque un año igualo peor sería catastrófico, y necesitamos que llueva en el estado y el país porque no somos los únicos que estamos en este problema”, comentó.