Los Mochis Sin.- Desde el inicio del actual ciclo agrícola otoño-invierno se ha dado prioridad al trabajo coordinado entre la Comisión Nacional del Agua, Red Mayor del Valle del Fuerte, los módulos de riego y los propios usuarios, todos con un mismo objetivo: sacar adelante los cultivos establecidos hasta su cosecha, manifestó Andrés Valdez Conde.
El gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte precisó que se han registrado algunas dificultades para atender la demanda de agua para riego, pero se trabaja para salir adelante con lo que aún falta, y en ese sentido dijo que de los 800 millones de metros cúbicos de agua asignados, les quedan 180 millones, mismos que tendrán que estirar lo más que se pueda y evitar contratiempos por el vital líquido.
El directivo de la Red Mayor del Valle del Fuerte señaló que la experiencia de esta crisis hídrica que se registra en la región se ha tenido que aprovechar y hacer un uso más eficiente del agua para evitar que queden cultivos sin regar y se pudieran presentar siniestros por ese motivo.
Andrés Valdez comentó que anteriormente para un plan de riegos del ciclo otoño invierno y primavera verano se necesitaban alrededor de 3,200 millones de metros cúbicos y ahora solo se autorizaron 800 millones, lo que quiere decir que se ha hecho mucho más con menos volumen y ese es un avance.
Mencionar que el sistema de presas en Sinaloa ya registra un almacenamiento de 2,698 millones de metros cúbicos y están al 17 por ciento de su capacidad total de conservación, de los cuales poco menos de la mitad le corresponden al sistema hidráulico de la zona norte.