Estos son los requisitos para autoconstruir y comprar terreno con un crédito Infonavit

Ciudad de México.- Hoy fueron dadas a conocer las nuevas reglas de operación derivadas de la Reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la compra de terrenos, autoconstrucción y refinanciamiento de créditos.

Los cambios permitirán a los derechohabientes hacer uso de sus ahorros en el instituto para la compra de suelo o propiedades destinadas para la vivienda, la autoconstrucción, así como el pago de pasivos y el financiamiento de un crédito adquirido con el instituto o alguna otra institución financiera.

“Las reglas de negocio de cada opción de financiamiento deberán considerar el tipo de derechohabiente y el tipo de financiamiento, guardando un nivel prudente de riesgo entre los recursos prestados y los recursos garantizados, para determinar el monto específico de la garantía y del crédito”, señaló.

El Infonavit informará a los trabajadores los criterios de precalificación para conocer su capacidad de crédito y monto. Si cumple con el esquema de originación y las reglas de selección, el derechohabiente podrá presentar su solicitud ya sea por los medios físicos que dispone el instituto o por vía electrónica.

Los requisitos que pedirá el instituto para solicitar un crédito bajo estas nuevas reglas son: contar con una identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y en su caso, comprobante del pago de ahorro voluntario.

Precisó que para la compra de terrenos o suelo el derechohabiente debe contar con un avalúo vigente, la documentación que acredite el inmueble libre de adeudos fiscales, así como el compromiso o contrato con el vendedor para establecer la oferta por el valor de la tierra.

En tanto, para la construcción, autoproducción y ampliación de la vivienda, el Infonavit solicitará a los derechohabientes el título de propiedad del inmueble debidamente inscrito en el Registro único de Propiedad y constatar que no existan adeudos por concepto de predial o servicios de agua.

“En caso de que al momento de presentar esta documentación el inmueble se encuentre en algún gravamen o limitación, este debe quedar liberado totalmente al momento de liberación del crédito”, dijo.

Además deberá contar con un avalúo y en caso de celebrar contrato con algún constructor, informar del proyecto, presupuesto, licencias, permisos y calendario de pago de obras a ejecutar.

Además, para poder solicitar más de un crédito subsecuente, el trabajador tendrá que liquidar su crédito inmediato ‘sin quebrantos o incumplimientos’, para solicitar un nuevo financiamiento.

Finalmente, para utilizar el crédito como pago de pasivos, el derechohabiente debe contar con la carta instrucción del acreedor para la cancelación de una hipoteca o la garantía, mientras que para el refinanciamiento de pasivos será necesario que el Infonavit o la institución donde se haya contratado el crédito certifique que el trabajador se encuentra al corriente de sus pagos.

Con información de El Financiero…

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.