Culiacán, Sin.- El alcalde desaforado Jesús Estrada Ferreiro anunció que se amparará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la decisión del Congreso del Estado de Sinaloa de solicitar al Supremo Tribunal de Justicia del Estado su destitución del cargo e inhabilitación en el servicio público por un periodo de seis años.
A su salida de la sesión secreta que se llevó a cabo este miércoles en el Congreso del Estado de Sinaloa por el juicio político en su contra por la inconformidad de viudas al no pagarles la homologación de su pensión, Estrada Ferreiro dijo que recurrirá a este procedimiento porque es su derecho no porque quiera ocupar un cargo.
Resaltó que antes de ser presidente municipal “combatía a toda esa bola de gente” a través de la defensa de causas sociales y que no tiene la intensión de participar en las próximas elecciones con otro partido político, ya que aunque no es militante de Morena sí es afín al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien seguirá apoyándolo.
La resolución que el congreso dio este miércoles estaba resuelta, por lo tanto esta sentencia como la del Supremo Tribunal de Justicia del Estado son irrecurribles pero la constitución sí me da derecho de combatir, señaló.
Aseguró que interpuso otros juicios ciudadanos para su restitución en el cargo como alcalde de Culiacán no porque quiera regresar al cargo, ni porque esté obsesionado, sino porque es su derecho al haber sido elegido por el pueblo.
Descartó recurrir al tribunal local porque este organismo está controlado por el gobernador Rubén Rocha Moya y aseguró que los juicios políticos en su contra y otras acciones derivan de un pleito para que no participe él como candidato a senador en las próximas elecciones.
Sobre la posibilidad de hacer “las pases” con el mandatario estatal, el presidente de la Jucopo Feliciano Castro Meléndrez y otros actores políticos, respondió que no existe forma “si ya me acabaron, ya de destituyeron, me inhabilitaron, me desaforaron, cuál va ser el arreglo, me están echando encima la gente con palabras que nunca dije contra esas personas”.
Adelantó que después de este juicio político otros funcionarios podrían pasar por casos similares, entre estos el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, Gerardo Vargas Landeros de Ahome, Carla Úrsula Corrales Corrales de Cosalá y Martín Ahumada de Guasave.