Estados Unidos.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó a ocho personas y doce empresas ligadas a la facción de ‘Los Chapitos’.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este 6 de octubre de 2025 la imposición de sanciones a ocho personas y doce empresas mexicanas acusadas de apoyar al Cártel de Sinaloa, particularmente a su facción conocida como Los Chapitos, en el suministro de precursores químicos ilícitos para la producción de fentanilo.
Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo. El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Los Chapitos y su dominio en el tráfico de fentanilo
De acuerdo con la OFAC, Los Chapitos controlan amplias zonas de operación del Cártel de Sinaloa y están directamente involucrados en la adquisición de químicos, la administración de laboratorios clandestinos y la distribución de fentanilo y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
Actualmente, dos de los cuatro hijos de Guzmán Loera están bajo custodia federal estadounidense, mientras que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar continúan fugitivos y son señalados como líderes principales.
El comunicado recuerda que el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, mientras que el 9 de junio de 2025 la OFAC aplicó sanciones adicionales contra Los Chapitos bajo las mismas facultades.
La red de Sumilab y la familia Favela López
El centro de esta operación ilícita, según el Tesoro, se encuentra en Culiacán, Sinaloa, donde opera la empresa Sumilab S.A. de C.V., dedicada al comercio de equipos y reactivos químicos desde 2001.
La compañía, dirigida por la familia Favela López, ya había sido sancionada en 2023, pero continuó operando bajo diferentes razones sociales y con el uso de testaferros para ocultar sus actividades.
Los sancionados son:
- Víctor Andrés Favela López
- Francisco Favela López
- Jorge Luis Favela López
- María Gabriela Favela López
- Jairo Verdugo Araujo (esposo de María Gabriela)
- Gilberto Gallardo García (cuñado)
- César Elías López Araujo
La OFAC detalla que estas personas mantenían la distribución de precursores y equipo de laboratorio hacia intermediarios del Cártel de Sinaloa, quienes procesaban fentanilo y metanfetamina ilícita.
Además, parte de los productos eran exportados a empresas en Estados Unidos, donde se sintetizaban drogas destinadas al mercado estadounidense.
“Aun después de las sanciones de 2023, la familia Favela López cambió los nombres de sus negocios y retiró los letreros de Sumilab, pero continuó traficando químicos para Los Chapitos”, precisó el comunicado.
Empresas sancionadas en México
Además de Sumilab, el Tesoro de Estados Unidos sancionó a siete empresas controladas por la misma red familiar:
- Agrolaren, SPR de RL de CV
- Distribuidora de Productores y Servicios Viand, SA de CV
- Favelab, SA de CV
- Favela Pro, SA de CV (Fagalab)
- Qui Lab, SA de CV
- Storelab, SA de CV
- Importaciones y Nacional Marcerlab, SA de CV (Macerlab)
Según la investigación, las empresas cambiaron de representantes legales en un intento por evadir las sanciones, pero los vínculos con la familia Favela López permanecieron. En muchos casos, los nuevos dueños resultaron ser empleados o familiares cercanos.
“Martita”, la traficante de químicos
Otra figura central en la red es Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, a quien las autoridades estadounidenses identifican como traficante de productos químicos afiliada al Cártel de Sinaloa.
Desde almacenes ubicados en Culiacán y sus alrededores, Conde Uraga habría utilizado facturación falsa y empresas fachada para suministrar precursores a laboratorios controlados por Los Chapitos.
Sus compañías sancionadas son:
- Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V.
- Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V.
- Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V.
- Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V.
- Bienes bloqueados y sanciones financieras
Con estas designaciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y empresas sancionadas quedan bloqueados en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.
Además, cualquier transacción realizada dentro o en tránsito por territorio estadounidense que involucre a los sancionados está prohibida.
Las entidades estadounidenses deben reportar los activos bloqueados a la OFAC y podrían enfrentar sanciones civiles o penales si incumplen.
El Tesoro advierte que las sanciones se aplican incluso bajo responsabilidad objetiva, lo que significa que una persona o institución puede ser sancionada aun sin intención directa de violarlas.
Con información de Excélsior