Eutanasia en México: Estas son las personas que podrían solicitar una muerte digna con la Ley Trasciende

Ciudad de México.- Con una historia marcada por graves padecimientos de salud y una lucha incansable por la dignidad humana, la activista y periodista Samara Martínez logró llevar hasta instancias legislativas su propuesta para despenalizar la eutanasia en México.

La iniciativa, denominada “Ley Trasciende”, fue presentada este martes 28 de octubre en el Senado de la República, y este miércoles 29 continuará su camino legislativo ante la Cámara de Diputados.

Sus padecimientos la motivaron a luchar por una muerte digna

Samara Martínez, de 30 años, es originaria de Jalisco y radica en Chihuahua. Desde su adolescencia enfrenta múltiples enfermedades como dislipidemia mixta, hipertensión, glomeruloesclerosis e insuficiencia renal crónica. Esta última la obliga a conectarse a una máquina durante 10 horas al día, ya que sus riñones dejaron de funcionar. Además, también fue diagnosticada con lupus. Tras haber agotado todas las alternativas médicas, a Samara no le queda más que esperar lo inevitable.

Mientras tanto, decidió encabezar una causa que permita a otras personas en su situación elegir una muerte digna, sin dolor ni agonía.

Su lucha comenzó en redes sociales, donde encontró un respaldo masivo. Gracias a la viralización de su historia, la iniciativa tomó fuerza y se transformó en un proyecto legislativo con el apoyo de 128 mil firmas ciudadanas.

¿Qué propone la “Ley Trasciende”?

La iniciativa plantea la reforma del artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir la eutanasia en México bajo lineamientos específicos. El procedimiento podría ser solicitado por:

  • Personas mayores de 18 años
  • Con enfermedades crónico-degenerativas o terminales
  • Bajo consentimiento informado

La propuesta busca garantizar que quienes atraviesen una condición irreversible tengan el derecho de decidir hasta el último respiro, acompañados de atención médica y sin sufrimiento físico o emocional.

Un llamado a humanizar la muerte

Tras la presentación, se llevó a cabo un conversatorio sobre “Legislación hacia una muerte digna”, donde la senadora Claudia Edith Anaya Mota destacó la necesidad de dotar a la iniciativa de argumentos jurídicos y técnicos sólidos, para evitar que quede archivada como ha sucedido en intentos previos. Asimismo, subrayó la importancia de abrir el diálogo nacional para proteger los derechos de las minorías.

Durante su participación en el Senado, Samara expresó su propósito:

“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, sino humanizarla, que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía o con la angustia de ver a su familia destrozarse, mientras el cuerpo se apaga lentamente”, declaró, según el Heraldo de México.

Vengo a pedirles desde lo más profundo de mi alma, pero sobre todo desde lo más profundo de mi corazón, que hagamos posible una ley que garantice la dignidad hasta el último respiro de la vida”

 

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar