Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de atender una de la necesidades que se han detectado en albergues agrícolas de Sinaloa, y que tiene que ver con los embarazos en niñas y adolescentes, Patronato Pro Educación de Ahome lanzó la campaña “SIRENA” que quiere decir Salud Integral Reproductiva en Niñas y Adolescentes, mismo que se llevará a cabo con pláticas y orientación por parte de especialistas que acudirán a diversas cuarterías de la región.
El director general de Patronato Pro Educación, Marco Antonio Solórzano Castro, mencionó que esta campaña podrá ser una realidad por la donación de recursos económicos que se puedan aportar a través de la plataforma digital “Hiphive.or”, esto durante el mes de marzo, resaltando que el 8 de marzo por ser el Día Internacional de la Mujer, la aportación que se haga durante todo ese día la plataforma duplicará la cantidad.
Por su parte, la responsable del Departamento de Psicología de Patronato Pro Educación de Ahome, Patricia García Armenta comentó que la decisión de impulsar esta campaña es precisamente para disminuir los índices de menores embarazadas, ya que en México el embarazo en niñas migrantes se ha llegado a considerar por algunos investigadores como un problema de salud pública, además de que existen consecuencias que conllevan a riesgos que desequilibran el bienestar integral y su expectativa de vida.
La responsable del área de psicología de Patronato Pro Educación de Ahome dijo que ya se ha platicado con los responsables de 5 cuarterías en donde se tendrán estas pláticas para las menores.
Por lo pronto, el proyecto requiere de ser difundido y que la población en general pueda hacer sus donativos en la plataforma Hipgive.org a partir de este uno de marzo, la meta es llegar a 75 mil pesos, lo cual permitirá llegar a esos albergues y beneficiar a por lo menos 250 niñas y adolescentes en esta primera etapa, el programa iniciará tentativamente en el mes de agosto cuando llegan los trabajadores del campo a los albergues de la región.