Culiacán, Sin.- El colectivo Sabuesos Guerreras calificó como un acto de esperanza el inicio de los trabajos de exhumación en la fosa común del panteón 21 de Marzo, en Culiacán, con el cual se busca la identificación de los cuerpos para devolverlos dignamente a sus familias.
María Isabel Cruz Bernal, presidenta del colectivo, destacó que esta labor representa un precedente histórico en Sinaloa, tras años de lucha y justicia para las víctimas de desaparición forzada.
“Es una esperanza para las familias, que tal vez piensan que ahí podría estar el cuerpo de su ser querido”, expresó Cruz Bernal al señalar la importancia del proceso en un contexto de violencia que ha marcado a la entidad.
La activista explicó que Sabuesos Guerreras acompaña los trabajos en coordinación con autoridades estatales y con el senador Enrique Inzunza Cázarez, quien impulsó esta iniciativa.
Adelantó que el colectivo dará seguimiento a todo el proceso, desde la exhumación hasta la identificación de los cuerpos en el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán, con el objetivo de que los restos sean regresados a sus familias con dignidad.
Cruz Bernal reconoció el esfuerzo conjunto de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Subsecretaría de Derechos Humanos, antropólogos forenses, así como del gobernador Rubén Rocha Moya y otras instancias involucradas.