Los Mochis, Sin.- Miembros de la Coordinadora Estatal de Vivienda y Reservas Territoriales en el Estado de Sinaloa, en una solicitud abierta a la Secretaría de Gobernación, solicitan una reunión con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador durante su próxima visita al estado.
Noé Rodríguez integrante de esta organización, indicó que buscarán este acercamiento ya que el estado carece de facultades para solucionar el problema, toda vez que se requiere reserva territorial que deberán gestionar ante la federación.
“Nosotros lo queremos abordar en la ciudad de Mazatlán, los puntos que vamos a abordar es que de acuerdo al INEGI, en Sinaloa hacen falta 432 mil viviendas, ese es el estudio que tiene el INEGI y entendemos que están los sin casa que estamos en la Coordinadora estatal y que somos lo que reclamamos la atención del gobierno en sus tres niveles, Andrés Manuel dijo que en su sexenio iba a construir en el país 1 millón 700 mil viviendas, porque reconoció que el Gobierno Mexicano dejó en manos de compañías privadas el tema de la vivienda social”, comentó.
El integrante de esta organización explicó que se han encontrado en todo el estado familias dispersas en casas de familiares, quienes fueron desplazadas de sus comunidades derivado de la violencia, por lo que urgen celeridad a los trámites antes que inicie el proceso electoral de 2024.
“Nosotros en este movimiento estatal somos más de 5 mil solicitantes de vivienda, colonos que no tienen vivienda, a parte los desplazados por la violencia que es otro aspecto que traemos en el estado, hay más de 9 mil desplazados por la violencia que están en la zona sur Mazatlán, Escuinapa, en el norte en Choix, en Ahome, Guasave en menor cantidad, en todos los municipios nos encontramos desplazados por la violencia”, explicó.
Noé Rodríguez insistió que el tema de la vivienda no se ha atendido como debe por parte del Gobierno, ya que se requiere regular primero la reserva territorial para definir los esquemas de acceso a una vivienda digna a costo accesible.
“El artículo cuarto constitucional, habla del derecho humano a la vivienda, donde dice que todo ciudadano mexicano con familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa, y en ese tema ha nacido este movimiento, que no ha sido atendido como se debería por parte del gobierno, ha habido disposición del gobernador Rocha y ha dicho que él va a resolver el tema de la reserva territorial, sí pero el 11 de mayo se instaló una mesa de diálogo Estatal y acordamos reunirnos una vez al mes, pero ya vamos a cumplir dos meses y no ha habido la segunda reunión, y nos preocupa y nos ocupa porque es un tema que en dos meses más vamos a estar en pleno proceso electoral, y no queremos que nos arrastre ese tema, creemos que es un tema que este es una lucha muy noble que es de la gente que tiene necesidad y no tiene por qué politizar”, señaló.