Guamúchil Sin.- Este 10 de septiembre se conmemora el día internacional de la prevención del suicidio, causa de muerte que en los últimos tiempos se ha registrado con más frecuencia, pero las estadísticas no pueden ser exactas en todo el país por un tabú que existe en las familias en donde se ha registrado este tipo de hechos, pues no quieren que la gente se entere de que la causa de muerte de las personas haya sido un suicidio.
Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, indicó que es lamentable que las familias no acepten que este tipo de muerte se haya registrado en uno de sus seres queridos y por ende nunca se supera, lo que puede provocar y ha quedado comprobado que más personas de la misma familia repitan esa conducta.
Explicó que, en la mayoría de las ocasiones los familiares de las personas que se quitan la vida, buscan la forma de hacer que se registre en el acta de defunción que la causa de la muerte fue otro motivo y no el suicidio, se especula que sea porque no quieren ser señalados por la sociedad como ‘’el hijo’’, ‘’el hermano’’ o ‘’la esposa’’ del que se suicidó, lo cual dijo es lamentable porque para superar un problema se tiene que aceptar y con ello impedir que se repita.
López Ramos, indicó que en el marco del día internacional de la prevención del suicidio, el encargado de la Úneme Cisame, ha dado pláticas informativas al personal del sector salud, así puedan detectar cuando una persona está en riesgo o han pasado por su mente pensamientos suicidas, así puedan ayudar y evitar una tragedia.
El jefe jurisdiccional, reiteró que en los últimos tiempos las personas han estado más al pendiente de cuantas calorías contienen los productos que se van a comer y pocas se preocupan y se ocupan por tener una buena salud mental, por lo que recomendó a quienes atraviesen situaciones difíciles busquen ayuda para que gocen de una buena salud mental y así no haya más suicidios que lamentar.