Expertos alertan por afectaciones en la salud por la nube de polvo del Sahara

Ciudad de México.- La nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara que ha llegado a la península de Yucatán podría tener afectaciones de salud a las personas que ya padecen enfermedades respiratorias previas, alertaron este miércoles especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conferencia de prensa virtual, el doctor Luis Antonio Ladino, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señaló que esta “inusual” tormenta de polvo que ha llegado a México de forma paulatina puede generar una mala calidad del aire “que puede entrar al sistema respiratorio”.

Explicó que el polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria.

En los últimos dos días, aseguró, en la ciudad de Mérida, en el suroriental estado de Yucatán, se han detectado que estos materiales o partículas que se encuentran en el aire y pueden ser dañinos tuvieron un incremento de 800 % respecto a los niveles normales de esta región.

Ladino señaló que este fenómeno es de recurrencia anual, y desde 2017 que se han hecho mediciones específicas en el ciudad de Mérida, se ha detectado un incremento de partículas en el aire en un “máximo de 300 %, por lo que “hoy el incremento es atípico”, mencionó.

Alejandro Aguilar Sierra, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que ante esta situación lo más recomendable para las personas que se ven afectadas por este fenómeno natural es extremar precauciones.

“Son recomendaciones parecidas a las actuales (por el coronavirus): permanecer en casa y protegerse con cubrebocas”, alertó.

Sin embargo, ante la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en territorio mexicano, ambos expertos coincidieron en que esta tormenta de polvo no sería de mayor peligro para aquellos que ya estén infectados, siempre y cuando mantengan las medidas de salud necesarias “y permanezcan en casa”.

“La recomendación es proteger vías respiratorias usando cubrebocas y evitando que las partículas las respiremos pues una vez que las respiremos quedarán en la tráquea, pero hay partículas pequeñas que podrían quedar en los pulmones, pasando a los alvéolos y eso sí afectaría a la salud”, apuntó.

Los expertos dijeron que en el caso de los pacientes que ya tienen alguna complicación respiratoria a causa de la COVID-19 no habría de qué preocuparse ya que “en teoría” estos pacientes ya deben estar en unidades de cuidados intensivos por lo que no se exponen a estas partículas y están protegidos.

Aseguraron que, aunque es posible que una parte de esta nube de polvo llegue a otros estados centrales del país no tendrá mayores afectaciones en la población.

De acuerdo con sus proyecciones, será a partir del 25 de junio cuando esta nube de polvo se disperse definitivamente.

Beneficios para la naturaleza

El doctor Ladino señaló que la tormenta de polvo proveniente del Sahara tendrá algunos impactos positivos, especialmente para el medioambiente.

Explicó que este polvo suele transportar nutrientes minerales que son buenos para fertilización del océano, además de que por sus características puede lograr una inhibición de ciclones tropicales y enfriar la superficie terrestre “lo cual ayuda un poco a reducir el calentamiento global”.

Además, dijeron, estos nutrientes que trae esta nube de polvo suelen quedarse y especialmente en el caso del hierro que contienen “suelen ser positivos para la agricultura también”, concluyeron.

Nube de polvo del Sahara cubrirá los estados del norte de México

Este fin de semana llegará a los estados del norte de México la nube del polvo del Sahara.

Aunque el polvo se mueve a gran altitud, algunas estaciones de monitoreo ambiental de Nuevo León, registrarán mala calidad del aire debido a este fenómeno anual.

Estas partículas de polvo se mueven a una altitud bastante alta y una proporción muy alta no las alcanzan a registrar las estaciones de monitoreo, lo que normalmente se observa es que los atardeceres tienen un color naranja, que se produce por la dispersión de los rayos solares, pero si una proporción baja, lo más probable es que incrementen los niveles de partículas menores a 2.5 micras en el área metropolitana de Monterrey.

Los polvos de esta intensa nube podrían llegar a Nuevo León a partir de este viernes y estarán casi todo el fin de semana.

La recomendación principal de los especialistas es revisar la calidad de aire antes de realizar actividades al aire libre.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.