Mazatlán, Sin.- Del 2020 al 2023 la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca expidió 259,239 permisos individuales para la práctica de la Pesca Deportiva-Recreativa, que es una categoría de la actividad pesquera productiva que se practica con fines de esparcimiento y/o competencia, que vincula al ser humano con la naturaleza, particularmente con los recursos pesqueros.
La CONAPESCA informa que en México la pesca deportivo-recreativa constituye una fuente importante generadora de ingresos, ya que contribuye de manera significativa a la economía nacional, entre otros aspectos por su capacidad para captar divisas, generar empleos e impulsar el desarrollo regional y cuyos
beneficios se propagan a otras actividades con un efecto multiplicador en los sectores turístico, pesquero y de servicios.
La Pesca Deportiva-Recreativa en México se encuentra regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-017-PES-1994, modificada (DOF-25/11/2013). Durante el 2023 el estado de Baja California Sur ocupó el primer lugar a nivel nacional en la expedición de permisos individuales para practicar la Pesca Deportiva Recreativa, seguido de Baja California, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco y Sinaloa.
Además, durante del 2020 al 2023 la CONAPESCA recibió 332 solicitudes para la Autorización de Torneos de Pesca Deportiva, de las cuales 230 fueron para la modalidad de torneos en aguas marinas y 102 para torneos en aguas interiores.
El estado con mayor número de solicitudes durante el 2023 fue Baja California Sur, seguido de Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León y Quintana Roo. Cabe mencionar que a pesar que Sinaloa se encuentra en el segundo lugar en cuanto a la realización de Torneos de Pesca y en sexto lugar en cuanto a la expedición de Permisos Individuales de Pesca Deportivo-Recreativa, durante 2023, a nivel nacional, se debe a que la mayoría de las solicitudes han correspondido a torneos en la modalidad de orilla y de los cuales no se requiere un permiso vigente de Pesca Deportiva, para poder realizar esta actividad.
La CONAPESCA detalla que al rededor del 70 por ciento de los torneos realizados en aguas de jurisdicción federal de México se llevan a cabo en aguas marinas, cuyas principales especies a capturar son: Pez vela, marlín, pez espada, dorado, mientras que el 30 por ciento restante corresponde a torneos realizados en aguas interiores, cuyas principales especies a capturar son Lobina negra; cabe destacar que gran parte de estos eventos deportivos están optando por la pesca de captura y libera (Catch & release), como medida de preservación de las especies.