¡Extradición! De nacer en la pobreza en Guamúchil, al hombre de confianza de “El Chapo”; la historia del “Cholo” Iván

Culiacan, Sin.- Orso Iván Gastélum Cruz, alias el Cholo Iván, fue uno de los hombres más cercanos y leales a Joaquín “El Chapo” Guzmán, el fundador y líder del Cártel de Sinaloa.

Durante años se desempeñó como su jefe de seguridad y su brazo armado en la zona norte del estado, donde libró sangrientas batallas contra los rivales de Los Beltrán Leyva.

Su carrera delictiva estuvo marcada por fugas espectaculares, enfrentamientos con las autoridades y una relación amorosa con una reina de belleza. Sin embargo, su destino cambió cuando fue capturado junto con su jefe en enero de 2016 en Los Mochis, Sinaloa. Desde entonces ha estado luchando contra su extradición a Estados Unidos, donde lo acusan de narcotráfico. Esta es su historia.

Los inicios

El Cholo Iván nació en 1976 en Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa. Según algunas versiones, se inició en el mundo del narcotráfico desde muy joven, trabajando como halcón o vigilante para el Cártel de Sinaloa.

Con el tiempo fue escalando posiciones hasta convertirse en uno de los sicarios más temidos y respetados de la organización. Su lealtad y eficacia lo llevaron a ganarse la confianza de “El Chapo”, quien lo nombró su jefe de seguridad y lo puso al frente de las operaciones en la zona norte del estado.

Las fugas

El Cholo Iván fue capturado por primera vez el 11 de agosto de 2005 y encarcelado por portación de arma de fuego. Se le concedió un amparo pero fue detenido nuevamente en 2008. Sin embargo, logró escapar del penal de Culiacán el 9 de octubre de 2009, vestido con ropa de mujer, después de organizar una narcofiesta con licor, drogas, música y mujeres. Su fuga causó un escándalo y provocó la destitución del director del penal y varios custodios.

Su segunda fuga ocurrió el 8 de enero de 2016, cuando fue capturado junto con “El Chapo” en Los Mochis, Sinaloa. Según el relato oficial, ambos narcos se refugiaron en una casa que fue rodeada por las fuerzas federales. Tras un intenso tiroteo lograron escapar por un túnel que conectaba la casa con el sistema de drenaje. Sin embargo, fueron interceptados por unos federales que los condujeron hasta un motel cercano, donde los resguardaron hasta quedar bajo disposición de la MARINA.

La extradición

Tras su captura, El Cholo Iván fue trasladado al penal federal del Altiplano, en el Estado de México. Sin embargo, debido a los riesgos de una nueva fuga o un rescate violento, fue cambiado varias veces de prisión hasta llegar al penal federal número 13 en Oaxaca. Desde entonces ha estado enfrentando un proceso de extradición a Estados Unidos, donde lo acusan de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina en ese país.

El 16 de marzo de 2023 se dio a conocer que un tribunal colegiado había negado el amparo que solicitaba El Cholo Iván para evitar su extradición. Sin embargo, un día después se supo que un juez federal había frenado la entrega del narcotraficante a las autoridades estadounidenses tras promover un nuevo amparo.

El juez concedió la suspensión provisional a El Cholo Iván y le dio un plazo de cinco días para precisar qué es lo que ocurría en el caso pero finalmente este domingo Orso Iván Gastélum fue entregado a la justicia norteamericana para ser procesado por los crímenes que se le imputan.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar