Los Mochis, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del cuerpo académico de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, anunció el Primer Simposio Internacional de Estudios Socioculturales que se llevará a cabo en la Unidad Regional Mazatlán del 26 al 28 de marzo del presente año.
Este simposio tiene el objetivo de crear espacios académicos para enriquecer temas socioculturales de interés público y abordarlos a través de ponencias, talleres y conferencias magistrales donde participarán la Universidad de Sonora, Universidad de Guadalajara, el Colegio Frontera Norte, así como universidades de Colombia, Cartagena y Barranquilla, donde a través de la virtualidad, podrán compartir sus experiencias de investigación en temas de identidad, representación social y política cultural, así lo anunció Luis Felipe Bernal, líder del Cuerpo Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
‘’Hemos organizado este simposio en la ciudad de Mazatlán para los días, 26, 27 y 28 de marzo, 3 días que vamos a estar trabajando con ponentes, son alrededor de 42 ponencias las que tenemos, ponentes de la región, así como de Sonora, compañeros de Guadalajara, Colombia, diferentes instituciones y regiones de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, que están participando dentro de este primer simposio’’.
Luis Felipe Bernal, acompañado por Pedro Cázarez Aboyte, miembro del cuerpo académico y Octavio Martínez, Director de la Facultad de Derecho en la UAS en la zona norte, compartió que en este espacio académico participarán diversos grupos sociales desde jóvenes freestylers, grupos indígenas, rockeros, etcétera, donde participarán en mesas de diálogo y análisis de investigación con temas afines, entre ellos la inseguridad que trastoca en Sinaloa. Asimismo, comentó que los estudiantes contarán con la asesoría de investigadores consolidados con renombre internacional para enriquecer sus proyectos de investigación.
A pesar de que el evento será de manera presencial en la ciudad de Mazatlán, aquellos estudiantes que no puedan asistir, podrán tener la oportunidad de participar de manera virtual y participar en cada una de las actividades, recordando que serán 42 ponencias, 12 mesas de diálogo y una conferencia magistral.