¡Falso que Morena vaya a tener sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión!: Luisa María Alcalde

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer esta mañana que Morena no tendrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, atendiendo el criterio Constitucional y reformas que se hicieron en 1996, y que están vigentes al día de hoy.

En 1996 hubo una Reforma Constitucional que al día de hoy está vigente, el Artículo 54 regula cuál va a ser la distribución de los plurinominales, y regula también lo que se ha llamado la sobrerrepresentación, y hay dos reglas: primera, ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados, ya sea por la vía de mayoría o plurinominal; y la segunda que establece en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios, mayoría o plurinominales, que representen un porcentaje total de la Cámara que exceda en 8 puntos de su porcentaje de la votación nacional.

Es decir, que la votación total emitida por un partido, más 8 puntos porcentuales, va a ser el límite máximo que podrá tener el partido político respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión.

Estas dos reglas que se introdujeron en la Constitución en 1996 están vigentes hoy, en el mismo 1996 se reformó también el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales –Cofipe–, que introduce una regla específica que habla de las coaliciones, y dice que a la coalición le serán asignados el número de Senadores y Diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan como si se tratara de un sólo partido político.

Este artículo, reformado en el 2008, se eliminó por completo. En el 2008 el PAN, PRI y PVEM por mayoría eliminaron este párrafo. A partir de entonces la asignación ha sido por partidos políticos y no por coaliciones.

Alcalde Luján recordó algunas elecciones en las que los diputados se distribuyeron por partido. En el 2018 de acuerdo a la Constitución la asignación fue por partido y no por coalición.

Finalmente en el 2021 fue igual, por partido. Es decir, desde el 2008 empieza la distribución de plurinominales tomando en cuenta los partidos políticos.

Con la reciente elección, del 2024, en el caso de Morena 161 diputados por mayoría, Distritos ganados, le corresponderían 87 diputados por RP. Primera regla, no más de 300 diputados, entonces, no son. Segunda regla, el total de la votación emitida más 8 puntos porcentuales no puede exceder.

No excede la segunda regla establecida por nuestra Constitucion. Así se ve en el caso del PT, con 50 diputados, con el 10 por ciento de representación en la cámara; el resto de los partidos, lo mismo. En ningún caso se trasgreden estas dos reglas básicas de la Constitución, aclaró la secretaria de Gobernación.

Entonces, la discusión y de acuerdo a la Constitución, la coalición Morena, Verde y PT obtendrá más de 300 diputados, es decir, una mayoría calificada que le da posibilidad de modificar la Constitución.

Entonces, por qué ahora piden que no sea por partido y no por coalición, porque no quieren que se tenga mayoría calificada y no se reforme la Constitución, y así no se lleve la reforma al Poder Judicial.

Por eso hoy ya no les gustó el criterio que se ha mantenido siempre, dijo la funcionaria federal.

Esto es importante mencionarlo, y sería bueno escuchar a la academia, que dicen los constitucionalistas. En unas semanas se conocerá cuál será la distribución definitiva de la Cámara de Diputados y la de Senadores.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es interesante el debate y que se aclare este asunto, son muy marrulleros, deshonestos, y volvemos a lo mismo, por los intereses, porque no quieren que los jueces estén al servicio del pueblo.

Si no se avanza porque son intereses creados, muy prepotentes, pues nosotros cumplimos. “Ya nos vamos, pero hacia adelante no nos van a poder juzgar, o la historia no nos va a juzgar de que no hicimos lo que correspondía”, aseguró el Presidente López Obrador.

 

 

¡AMLO felicita a su esposa Beatriz Gutiérrez por su nuevo libro “Feminismo Silencioso!

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó esta mañana a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller por la publicación de su nueva obra, un libro, que ya estoy leyendo y voy a la mitad.

Ella es inteligente, “es ñoña… se dedica a eso, a la investigación, hizo este libro que se llama Feminismo Silencioso”, lo editó Planeta y ella lo va a presentar en el zócalo capitalino.

Ofreció que irá cuando lo presente, no participará, pero escuchará.

Para la Feria del Libro le hablaron ya, que será en octubre y ya no vamos a estar, pero lo va a presentar el mes próximo en el zócalo capitalino. “La felicito mucho, es un buen trabajo de investigación, ahí va a estar el libro”, dijo.

 

¡FGR a la espera de resolución judicial sobre segundo tirador en caso Colosio!

 

“Esto no hay que dejarlo…”, advierte AMLO

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya tiene el informe de la Fiscalía General de la República en donde se está esperando una resolución, se presentó un recurso de queja, y el Juez no quiere resolver, esto en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El Presidente López Obrador adelantó que recibió una nota de la Fiscalía AMLO

El 30 de octubre se solicitó la orden de aprehensión en contra del probable segundo tirador en el homicidio de Colosio, el 31 de octubre el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de México no aceptó la competencia.

Y así relató todo lo que ha ocurrido, y dijo que el jueves 4 de enero del 2024 se ejercitó acción penal, y el 5 de enero se negó nuevamente la orden de aprehensión en contra del segundo tirador.

Existen dictámenes periciales, son todas las pruebas, lo de la pólvora, existe todo, y se está esperando porque hay un recurso. Se apeló el 8 de enero, el 15 de enero se admitió, el 28 de febrero se desahogó audiencia donde se ratificaron los agravios, desde esa fecha se ha verificado cada lunes la lista, y el 15 de junio del 24 solicitó la Fiscalía audiencia con el Magistrado, él comentó que el tiempo para resolver el curso de apelación ampliado sería en cuatro meses.

El 15 de julio del 2024 se revisó la lista de asuntos a sesionar a cargo del Magistrado, pero no se encuentra contemplado para la sesión del 18 de julio del 2024. Si el Primer Tribunal Colegio de Apelación del Segundo Circuito confirma la negativa de orden de aprehensión, no procedería ningún recurso porque ni el Código Procesal ni la Ley de Amparo lo contemplarían.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.