Faltan contrapesos en la UAS, el autoritarismo es muy marcado: Grupo Cívitas-Universidad

Culiacán, Sin.- Las decisiones al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa se toman con base en la discrecionalidad del rector y el grupo que controla la Máxima Casa de Estudios, por lo que es sumamente necesario el surgimiento de contrapesos para democratizar la institución, señaló el diputado Sergio Mario Arredondo.

El conferencia de prensa del grupo denominado «Cívitas-Universidad», el legislador dejó en claro que la expectativa es muy pronto poder aplicar la nueva Ley de Educación Superior de Sinaloa y con ello dar paso a la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, sin embargo, afirmó que el Congreso del Estado es un ente respetuoso de los procesos jurídicos y en tanto estos no se resuelvan, las iniciativas alusivas a la Casa Rosalina seguirán en pausa.

No obstante, y en el marco del Día del Maestro, el también docente hizo un llamado a las autoridades universitarias para que prioricen la certidumbre laboral y el fortalecimiento del recurso humano con que cuentan.

«El Congreso del Estado tiene contrapesos, el estado de derecho mexicano, con todas sus fallas y vulnerabilidades, tiene contrapesos, ¿Sabes qué no tiene contrapesos? La autoridad universitaria. En el caso del Congreso del Estado sí tenemos contrapesos y no se va a procesar nada que vulnere el estado de derecho o la resolución de un juez».

Por su parte, el profesor Sergio Cervantes, lamentó que cuenta ya con más de 30 años laborando en la Universidad Autónoma de Sinaloa y sigue siendo maestro de asignatura, sin tener posibilidad de ascender a una plaza de tiempo completo como investigador porque estas, dijo, se otorgan a discreción por el grupo político que controla la institución.

«Las plazas de tiempo completo se otorgan por consigna, se otorgan a quienes obedecen un dictado político ejercido por un personaje que ya todos conocemos, que es el que maneja los hilos de la política en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ese personaje tiene nombre y apellido, y se llama Héctor Melesio Cuén Ojeda».

Como parte de su proyecto para mejorar las condiciones de los docentes, los integrantes de Cívitas-Universidad compartieron las siguientes propuestas:

1. Delimitar la facultad del Rector para la realización de contrataciones directas, que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad.

2. Fortalecer las facultades de las comisiones mixtas, para que vigilen que las contrataciones y asignaciones de cargas cumplan de manera rigurosa con lo que estipula la normatividad universitaria.

3. Implementar que todas las contrataciones en la universidad se den a partir de convocatorias abiertas y públicas.

4. Hacer obligatorios los exámenes de oposición para plazas de Tiempo Completo.

5. Remplazar el programa de Doctores Jóvenes, con una política de reclutamiento de talento global.

6. Transparentar el programa de estímulos al desempeño, y prolongar su proceso de evaluación a dos años.

7. Crear un reglamento para la contratación de personal de confianza.

8. Implementar un programa para eliminar la burocracia.

9. ⁠Otorgar las titularidades de sus dos materias a los maestros de asignatura de acuerdo con su perfil académico.

10. Ampliar las becas al estímulo académico a personal docente que tenga una carga mínima de 16 horas semana mes.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.