Los Mochis, Sin.- Miembros de colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada atribuidas al gobierno –no se especifica en qué niveles—rechazaron esta mañana tajantemente las reformas a la ley que plantea modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de recursos de ayuda, asistencia y reparación integral a personas en situación de víctimas, y exigieron que de una vez por todas se haga efectiva la ayuda que les han prometido desde que las quejas o denuncias han sido interpuestas ante las autoridades correspondientes.
Reunidos en la biblioteca pública “José María Morelos” de esta ciudad, y ante Julián Alberto Salazar Estrada, titular del Centro Integral de Atención de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, las dirigentes de algunos colectivos alzaron la voz y rechazaron el trato que están recibiendo de parte de las autoridades.
Sara Acela Galaviz Navarro, del colectivo “Camilo… Justicia Para Todos”, denunció que lamentablemente pasan los días y no hay respuesta para resolutivos a denuncias planteadas, la ayuda no llega.
Estableció que entre gestión y gestión y entre correos tiene quejas ante la CNDH, ante las instancias correspondientes, y no ha pasado nada.
Las integrantes de los colectivos no se quieren ir más arriba porque quisieran que la CNAV respondiera, pero no lo ha hecho. Las nuevas reformas plantean modificaciones que no atienden siquiera las necesidades de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas.
Luego Liliana Bernal Cervantes, del colectivo “Rastreadoras de Los Mochis, Uniendo Familias”, denunció que lamentablemente ella es víctima de la falta de atención y apoyo de la Comisión Nacional de Apoyo a Víctimas.
“Nosotros tenemos desde el 2019 denuncia federal, nos hicieron estudios socioeconómicos, y no se ha tocado ningún documento”, dijo.
Lamentablemente cada vez que se reúnen con los delegados, no sale nada positivo. “Yo tengo a mi esposo desaparecido también… dónde está el movimiento que hacen, hay muchas irregularidades”, denunció la afectada.
Finalmente, Julián Alberto Salazar Estrada, titular del Centro Integral de Atención de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, dijo que la reforma no está concluida todavía, se está socializando para que los colectivos aporten sus propuestas.



