Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que García Luna –Genaro—inclusive Felipe Calderón, el presidente actual, “no somos México, somos representantes de un país, México es su pueblo, no equiparar, eso está mal, si están enjuiciando a un funcionario de México, no es un juicio contra México, eso dejarlo de manifiesto, incluso, yo diría que ayuda a seguir limpiando la corrupción en México”.
López Obrador aseguró que un juicio así, desde luego, falta más, esto es apenas el inicio, ya es una buena contribución, “pero podría ser mayor el aporte, porque al final de cuentas lo que debe quedarnos como enseñanza es que nunca más se deben repetir estos hechos, la no repetición de la actuación de gobiernos, de funcionarios corruptos, el que no se vuelva a permitir la impunidad, que podamos desterrar a corrupción, entonces, ya es un avance en ese propósito”.
Falta, dijo López Obrador, más información, por ejemplo, se habla de un grupo, se hizo hasta un organigrama, y así encuadró el asunto la Fiscalía de EEUU, “un cártel que funcionaba desde el gobierno, pero entonces ¿qué no sabía el Presidente?”, y recordó las tres hipótesis que manejó.
Si no sabía Calderón que no sabía; lo segundo, que en efecto García Luna culpable, pero Calderón no sabía, y tres, García Luna responsable, culpable, con la anuencia de Calderón.
“Lo que responde ayer Felipe Calderón no tiene nada que ver con el tema en cuestión, se va por la tangente, se va por lo que ya sabemos. Dijo que él enfrentó con toda la fuerza a la delincuencia, eso es lo que ha sostenido siempre, y es lo que llevó a declarar la guerra contra el narcotráfico, es un poco lo que sostuvo en su momento Díaz Ordaz después el 68, yo soy responsable”, dijo.
Lo que planteó ayer fue eso, “que ya lo sabíamos, este estilo autoritario de querer enfrentar la violencia con la violencia, de querer enfrentar el mal con el mal, de querer apagar el fuego con el fuego, que es muy característico del pensamiento conservador, eso es lo que él planteó, pero eso ya lo sabemos, y ya sabemos también cómo fracasó esa estrategia porque a partir de ahí se desató esta violencia que todavía se padece en el país”.
El Presidente indicó que así como Calderón piensan mucho, de que van a resolver el problema de inseguridad y la violencia, solo con violencia, “nuestra estrategia es totalmente distinta”. López Obrador expuso que para el pensamiento conservador lo importante es arrasar, el mátalos en caliente, hay que desaparecerlos torturarlos, masacrarlos, que fue lo que sucedió.
“Es realmente lamentable el que se tenga el cinismo de defender eso, y llamarla a eso valentía. Bueno, pero eso, como dije, ya lo sabemos, y no solo es privativo de Calderón, así piensan los conservadores, los que van a estar aquí el domingo… pero aquí el fondo del asunto, que es lo que se omite, es cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el por qué nombraste a García Luna, y si sabías o no sabías, y sobre eso es que queremos información, eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando, primero”, sentenció López Obrador.
Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo, y yo diría como Presidente de México, “por el bien del país, que ojalá y lo haga… de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidentes, tanto a Fox como a Calderón, a Fox cuando estaba en la AFI y a Calderón cuando era secretario de Seguridad. Y otra cosa también importante, que es bueno para México y para Estados Unidos, cuáles eran sus vínculos con las autoridades de Estados Unidos, porque fue hasta premiado por autoridades de Estados Unidos, y no puede ser que tampoco supieran. Porque lo de rápido y furioso fue una acción concertada”.
El presidente dijo que eso tampoco está, “me llamó mucho la atención, el abogado de García Luna no planteando esto, o sea, si era elemental para defender a su cliente, mal abogado, o qué es lo que hubo en todo esto. Luego… fíjense cómo está el poder judicial de nuestro país, lamentablemente.
El día que están juzgando a García Luna, acá un Magistrado del Poder Judicial, un Tribunal del PJ, tres Magistrados, descongelan las cuentas de la esposa de García Luna, como lo hicieron con otro coacusado, Cárdenas Palomino.
“El Poder Judicial de nuestro país requiere una profunda reforma, jueces, magistrados, ministros, y no dejar eso en el olvido, hay que seguir demandando que se reforma el Poder Judicial y que se purifique la vida pública, esa es la transformación”.
López Obrador dijo que esperarán a ver qué va a suceder, porque se está proponiendo de 20 años como mínimo a cadena perpetua, pero es probable que si puede contribuir entregando información que ayude a seguir combatiendo el narcotráfico, y sobre todo la asociación delictuosa entre autoridades y delincuentes, sería muy bueno.
“Imagínense lo que ayudaría, porque, repito, esto significaría que nunca más se volvería a caer en esta relación de complicidad, de componendas, este contubernio que tanto daño le ha hecho al país”, señaló López Obrador.
Es delincuencia organizada y también delincuencia de cuello blanco, “entonces, es muy interesante lo que está sucediendo. Ojalá y Calderón antes de que García Luna lo haga, si es que toma esa decisión, él explique, y también Fox, porque viene desde la AFI”.
López Obrador dijo que esperará hasta junio, la sentencia definitiva, para analizarla posibilidad de interponer una denuncia contra el abogado de García Luna. “Vamos a esperar más información”, dijo.
El Presidente López Obrador indicó que se debe pensar en el bien del país, “esto va a ayudar mucho, ya hasta donde se llegó ayer, es una contribución, pero falta, y como el principal problema de México es la corrupción, esto es el meollo del asunto, entonces, hay que profundizar, porque ya hemos visto lo de García Luna, pero así es en muchos casos, de cómo llegan los servidores públicos y se enriquecen en el cargo, y hasta se les aplaudía, y era normal que tuvieran mansiones en México, departamentos en el extranjero, y vivieran colmados de privilegios”.
López Obrador dijo que tampoco se plantea que el INE le retire el registro al PAN, “yo no planteo eso…. Se tiene que ir a fondo en el asunto, y de una vez dejar de manifiesto que se padeció durante 36 años de una pandilla de rufianes”.
Eso es lo que quieren los que están en contra de nosotros, y en contra de la transformación, el regreso a eso. Afortunadamente la gente quiere cambio, quiere que ya no haya corrupción, que no haya impunidad, que no se roben el dinero que es del pueblo, que no entreguen los bienes de la nación a particulares, ni a nacionales ni extranjeros.
Que la justicia se aplique por parejo, dijo el Presidente López Obrador. Insistió que no descarta que se tenga que reformar el Poder Judicial, como se tienen que reformar los medios, y como se tiene que seguir reformando el gobierno.
“Ya nunca más”, dijo. Se preguntó que si creen que la gente sabía que era la AFI, sabían qué hacía García Luna en la AFI, se empezó a saber de García Luna, y eso no todo el pueblo, a partir de que llegó a ser secretario de Seguridad con Felipe Calderón, y eso porque lo empezaron a encumbrar.
Volvió a insistir en sus hipótesis, “nunca vio nada, cuál eran los acuerdos, cuál órdenes le daba… además, el Presidente de México es el comandante de las Fuerzas Armadas… sí es importante, y además que el PAN se pronuncie, y se pronuncie el PRI, ya la alianza conservadora se va a deslindar… lo están defendiendo”.
López Obrador insistió en que hay que esperar, porque esto no termina todavía, “vamos a esperarnos, porque es muy importante lo que han declarado allá, tener todo lo que van a terminar resolviendo, y luego aquí hay denuncias, pero primero vamos a esperarnos”.
La denuncia en Florida, Miami, tiene que continuar, es una demanda civil, el propósito es recuperar los bienes. Hoy deberían pronunciarse los Ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto. “Ojalá den una conferencia de prensa, o cuando menos saquen un boletín. Ya sé cuál sería la excusa, que los Jueces son autónomos, que los Magistrados son autónomos”, sostuvo el Presidente.
Qué no es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están declarando culpable a García Luna aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas, se tiene que pronunciar. Y también nos deben una explicación los periodistas famosos, por qué no la autocrítica, por qué la autocomplacencia, por qué no rectificar.