Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que hay una reducción del 26 por ciento en materia de delitos federales en comparación con la otra administración; han estado con reducciones importantes, y en algunos de los casos, como los financieros y fiscales, por las denuncias que se hacen y las carpetas que se integran.
El homicidio doloso, dijo, el comparativo desde el máximo histórico del 2018 de menos 25 por ciento, ha venido a la baja.
El promedio diario de víctimas de homicidio doloso del 2018 al 2024, y aquí dijo que ha disminuido considerablemente.
El comparativo de homicidios arroja que desde el inicio de la administración al 2024 hay una reducción del 22 por ciento, es la primera vez que llegamos a esta cifra. La funcionaria insistió que en seis estados se concentra el 47 por ciento.
Este mes se tuvo 19 homicidios menos, en febrero del 2024 en Guanajuato. En el Estado de México fueron 26 menos; Baja California 23 más que el mes anterior; en Chihuahua 36 homicidios menos que el mes anterior; en Guerrero 11 homicidios más, y en Jalisco 10 homicidios menos.
El cierre es hasta el 29 de febrero.
En los 50 municipios prioritarios hay un decremento en la comisión de delitos.
Dio a conocer que en el robo total hay una disminución del 30 por ciento en comparación con diciembre del 2018; el robo automotor también ha ido a la baja en un 50 por ciento menos.
El feminicidio se ha reducido en 41 por ciento, y se sigue persiguiendo la violencia feminicida con la participación de los tres niveles de gobierno. En el caso de secuestro se tiene una disminución de 80.7 por ciento de este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas.
Cero impunidad para este delito.
La funcionaria dijo que se ha llegado a ese grado con la detención de 6 mil 027 personas, y 9 mil 758 víctimas liberadas.
¡Sin tregua….!
¡AMLO se lanza contra periodistas…y de paso a los conservadores!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la postura de la periodista Dolia Estevez que escribió contra migrantes que se manifestaron frente al periódico New York Times recientemente, y dijo que está en su derecho, pero hace un periodismo muy favorable al oficialismo.
“No es un periodismo que defienda a migrantes, que defienda al pueblo de México, es un periodismo de cúpula, que predominaba antes; incluso, son ellos los más desconcertados con lo que está sucediendo en el país, y no aceptan los reacomodos que se han dado en México y en su pueblo”, dijo.
Ellos eran los voceros, eran los sabiondos en política exterior, eran los internacionalistas, es así como Castañeda –Jorge–; como Sarukan… y periodistas como Jorge Ramos, León Krauze, todos ellos estaban ahí alrededor del Instituto Wilson y del departamento de Estado.
“Claro, qué iban a estar pensando en que los mexicanos y los hermanos migrantes tuviesen tanta conciencia”, dijo.
Son racistas, clasistas, “no discriminando, no considerándose superiores… si no es un asunto de sentirnos iguales todos”.
Todos los del bloque conservador no conocen la realidad del pueblo, se divorcian, se separan, no conocen el sentir de la gente por ese afán, por esas ínfulas de superioridad.
En vez de estarse amargando la vida deberían estarse replanteando las cosas.