Culiacán, Sin.- Las dependencias de procuración de justicia, seguridad , educación y salud encabezan la lista de quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa.
Durante la presentación del informe 2020, el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, dio a conocer que en total atendieron 2 mil 762 quejas de la población, de las cuales 2 mil 298 fueron solucionadas de manera inmediata a través de gestiones ante la autoridad competente, asesoría jurídica, orientación y acompañamiento.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos solicitó la adopción de 49 medidas precautorias o cautelares, emitió 12 recomendaciones y concilió un total de 62 quejas de distintas dependencias, siendo las principales causas: Prestaciones indebida del servicio público, irregular integración de la carpeta de investigación, uso excesivo de la fuerza pública, detención arbitraria, imputación de hechos falsos y violación al derecho a la protección de salud.
Del total de quejas que atendió la CEDH, 3 mil 490 corresponden a grupos de atención prioritarias: 259 mujeres, 85 niñas y adolescentes, 9 jornaleros agrícolas e indígenas, 39 adultos mayores, 11 personas con alguna discapacidad, 21 personas con adicciones, una con sida y 6 periodistas.
Durante el 2020 se iniciaron 46 quejas por desaparición de personas y se emitió una recomendación general para proponer a las autoridades estatales y municipales promover modificaciones legislativas para mejorar la protección de los derechos humanos.
Entre las quejas contra dependencias de Salud sobresalen negligencias y falta de atención a pacientes con Covid-19 en hospitales públicos.