Culiacán, Sin.- La Confederación Nacional Campesina fijó un posicionamiento con relación al cierre de facto que se pretende de la Financiera Nacional de Desarrollo, donde niega de manera rotunda haber aprobado el pago de las líneas de crédito internacionales que fondeaban a la Financiera, a través de un supuesto acuerdo aprobado en la 24va. sesión extraordinaria celebrada el pasado 9 de septiembre del presente año.
El documento detalla que incluso se niega haber participado en la 100va. sesión ordinaria ni presencial ni virtualmente de la que se desprende un documento apócrifo instruido en la 24va. sesión con el objeto de informar a las oficinas regionales de la institución sobre el NO otorgamiento de créditos a nivel nacional.
“Rechazamos el cierre de la Financiera Nacional y declaramos que el decreto en el Diario Oficial de la Federación con fecha de 21 de octubre del presente año en la que se modifica la denominación del organismo descentralizado Telecomunicaciones de Mexico Telecomm, para quedar como “Financiera para el Bienestar”, porque es totalmente insuficiente.
El mismo posicionamiento cenecistas, deja en claro que el programa denominado “Programa de Microcréditos para el Bienestar”, en un esquema de tantas de 6 a 20 mil pesos, como lo manifiesta el decreto de “Financiera para el Bienestar”, no es un instrumento adecuado para sustituir a la FND, lo que demuestra el total desconocimiento y falta de voluntad de este gobierno en atender las necesidades y problemas de los pequeños productores de México.
Por ello, la CNC exige la revitalización de la Financiera Nacional de Desarrollo, así como que se inicien procedimientos administrativos en contra de el o los funcionarios que se prestaron a esta farsa para instrumentar la desaparición de la institución.
Exigimos que el H Consejo Directivo de la Financiera sesione con la participación presencial de todos los integrantes para deslindar responsabilidades en la manipulación de acuerdos.
El campo no se vende ni se olvida y sus productores son los verdaderos responsables de la salud y nutrición de los mexicanos.