Los Mochis, Sin.- Con el propósito de empezar a trabajar de manera conjunta en la socialización de los Derechos Humanos fundamentales, y como accionar o reaccionar ante la violación de algunos de ellos, la Asociación de Mujeres de Origen Indígena del municipio de El Fuerte, “Matachines A.C.”, signó esta mañana un convenio de colaboración y participación mutua con la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos en la zona norte.
Se trata de que estas mujeres sepan qué es una violación a sus derechos humanos fundamentales, y sepan que tienen una comisión a la que acudir para interponer la queja correspondiente, y de ahí la recomendación sugerente a las autoridades que se estén demandando.
En conferencia de prensa Rosa María Aguilar Velázquez, presidente de la asociación civil “Matachines”, dio a conocer que hay desconocimiento de las herramientas legales necesarias para interponer una queja en contra de cualquier autoridad que viole los derechos humanos de las personas, en este caso de la población femenil indígena, y por ello se busca la colaboración de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a fin de que se sepa a dónde acudir.
Aguilar Velázquez puntualizó que lo más fuerte es que a veces las mujeres ignoran qué es una violencia de los Derechos Humanos y a quién acudir, puede ser económicamente, psicológicamente, son varios factores.
Dijo que están los temas y a las mujeres se les dirá por dónde deben caminar en materia de quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y que éste órgano a su vez interceda a favor del respeto a los mismos.
Por su parte, la Visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, licenciada María Araceli Sepúlveda Sauceda, dijo que no obstante esto ya se han acudido a tres comunidades en donde está la asociación civil “Matachines”, entre ellas Charay, El Fuerte, y seguiremos trabajando.
Se han atendido a niños, niñas y mujeres, y en esta solicitud que hace la asociación se canalizará a donde se corresponda para atender el convenio, “estamos en la disposición de trabajar, ya lo estamos haciendo”.
Sepúlveda Sauceda indicó que la CEDH continúa con su labor de socializar los contenidos de la institución a fin de que la población sepa que tiene un organismo que atiende su queja, y a su vez hace las recomendaciones pertinentes.