Ciudad de México.- El gobierno de México firmó el Acuerdo Nacional Para la Federalización del Sistema de Salud Para el Bienestar con 23 estados que se han sumado a la federación para que no falten lo medicamentos, que haya médicos especialistas, que no sólo se tenga el derecho al llamado cuadro básico, a todas las medicinas en forma gratuita, que no se cobre por la atención ni por intervenciones quirúrgicas, por nada.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reunió a los gobernadores en La Mañanera, y dijo que “queremos que en marzo esté funcionando al 100 por ciento todo el sistema”, y agradeció a los jefes de cada estado porque decidieron participar en el plan para avanzar y enfrentar la asignatura pendiente de garantizar el derecho a la salud.
“Una de mis primeras acciones en el 2019 recorrí 80 hospitales del IMSS Bienestar, y el propósito era que ese modelo se iba a ampliar para aplicarlo en todo el país. Estábamos en eso cuando nos afecta la pandemia y tenemos que dedicarnos por completo para conseguir las vacunas y proteger al pueblo”, señaló.
Todo esto nos causó además de mucho dolor y desgracias, pérdida de tiempo para levantar el sistema público de salud, “pasa la pandemia, y ahora sí estamos ya avanzando para tener este sistema de salud pública de primera”.

Se han enfrentado muchos obstáculos, porque en la compra de las medicinas había mucha corrupción, “se robaban hasta el dinero de las medicinas, había intereses creados muy poderosos, diez empresas que ni siquiera eran laboratorios, le vendían al gobierno alrededor de 100 mil millones de pesos al año, y estas empresas estaban apoyadas por políticos corruptos, tenían el respaldo de medios de información, y se negaban a que se pudieran conseguir los medicamentos y a precios razonables, justos, porque era un negocio muy jugoso que tenían”.
López Obrador dijo que se tuvieron que hacer reformas, no fue fácil, y ahora sí ya se puede comprar los medicamentos en cualquier país del mundo y ya tenemos garantizado el abasto.
Recordó que hubo campañas en contra, lamentables, viles, utilizando a niños enfermos de cáncer con la intención de forzarnos a que no lleváramos a cabo los cambios, “fue muy lamentable, tuvimos que enfrentar toda esta lanzada en contra, pero al final vencimos todos estos obstáculos, desde luego todavía no están conformes ni se van a conformar, van a seguir atacándonos pero tenemos nuestra conciencia tranquila y vamos a cumplir el compromiso de que haya un buen sistema de salud pública en nuestro país.
Enseguida el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, señaló que hoy es un día especial por el Acuerdo Nacional Para la Federalización del Sistema de Salud Para el Bienestar, esto significa que el IMSS Bienestar atenderá a 53.2 millones de personas.
Es decir, el 80.2 por ciento de la población sin seguridad social hasta este momento.
En representación de los gobernadores habló el de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien dijo que se ha vivido un cambio histórico y profundo del que somos testigos.
A partir de ahora y con modificaciones en el Artículo Cuarto Constitucional, la salud ahora es un Derecho Humano, “conozco el sector con lo que les he referido, y apoyamos plenamente a la federalización que se está planteando en este momento”.
Esta política pública enfrenta los retos de fortalecimiento y abasto de medicamentos, no menos importante es el recurso humano con que se cuenta, “tenemos que abatir ese rezago, hoy se forman más de tres veces especialistas que en el tiempo que nos tocó a nosotros la oportunidad de formarnos en este ámbito, hay que abatir también este rezago tan importante en la seguridad salarial y laboral”.
El segundo gran reto es orientar este sistema de salud a la prevención y promoción de la salud.
Luego el director del IMSS, Zoe Robledo, destacó que este es un día muy importante en el propósito de la Cuarta Transformación, llegamos a este acuerdo nacional que tiene como objeto consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y efectivo.
Son 23 estados presentes que por voluntad de sus gobernadoras y gobernadores dan este gran paso. IMSS Bienestar se convierte en la red de salud pública más grande del planeta.
Se implementará un solo modelo de atención al asegurado. En estas unidades seguirán ocurriendo las acciones de mantenimiento, se echarán a andar áreas que no estaban funcionando, todo lo que puede ayudar a que la atención sea más segura y de calidad.
Adquirir equipo que no estaba presente, desde mayores a menores, “también significa complementar plantillas de personal y el proceso que ya iniciado de basificar a trabajadoras y trabajadores”, ese proceso ya está en marcha.
Completar las plantillas donde más hagan falta médicas y médicos especialistas.
Entre los gobernadores estuvo Rubén Rocha Moya, de Sinaloa.


