¡Firman gobierno y empresarios el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía!

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer esta mañana las bases del llamado Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía en el que participan empresarios industriales, productores, comerciantes del país, que han hecho compromisos para fortalecer ofertas de alimentos.

Las empresas representadas en el acuerdo han analizado esta situación y han llegado al acuerdo:

Basado en la confianza el gobierno otorga una licencia única universal para la importación, las exime de todo trámite o permiso, incluyendo algunos de temas de salud, así como el impuesto general de importación. Se les confía que la mercancía que venden cumplen con la calidad e inocuidad.

También el gobierno se compromete a eliminar barreras arancelarias y otros requisitos para ingreso y circulación nacional. Las empresas verificarán que los alimentos e insumos que se importen y distribuyen sean de calidad y libres de contingencias.

El gobierno mantendrá su política de contención al precio de combustibles y electricidad, congelará las cuotas en autopistas concesionadas hasta el 28 de febrero del 2023.

La autoridad atenderá los casos de productos alimenticios que requieran de condiciones particulares para imponerse en casos de competencia desleal. El gobierno hará énfasis adicional en su programa de fortalecimiento de la producción nacional de aquéllos granos fundamentales para el consumo nacional.

Limitará la importación de maíz blanco. Actualmente el precio de la canasta es de 1 mil 124 pesos por los 24 productos, y se establece reducirla hasta en 1 mil 039 pesos. Los productores de harina para maíz también han asumido algunos compromisos.

Ramírez de la O subrayó que el gobierno revisará permanentemente el desempeño de este acuerdo en reuniones con las empresas. Este entrará en vigor al publicarse el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación.
Leovigildo Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores; Isidro Ávila Lupercio, San Juan Huevo; Jesús Vizcarra Calderón, SuKarne; Eugenio Caballero Sada, Signa Alimentos; Ricardo Martín Bringas, Soriana Distribuidoras; Antonio Chedraui Obeso, Chedrahui Distribuidores; entre otros participantes.

“Pues muchas gracias”, les dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue un acuerdo, no hay imposición, no hay ninguna medida impositiva, fue a partir de convencer y persuadir, y por la voluntad de ustedes de ayudar. Esto tendrá un efecto positivo, nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación.

Ya se logró este propósito, no aumenta el precio de las gasolinas, ni del diésel, ni de la luz, y no aumentan los precios de alimentos básicos.

“Esa es la esencia de todo, y vamos a seguir impulsando la producción de básicos, porque entre más producción, entre más oferta, menos inflación.

“Eso está demostrado, vamos a seguir apoyando el campo, vamos a anunciar medidas de apoyo a productores, más siembra de maíz, de frijol, de arroz, de básicos, precios de garantía para que el productor vea compensado su esfuerzo, su trabajo, fertilizantes a precios accesibles, en muchos casos para dos millones de productores pequeños se van a entregar de manera gratuita los fertilizantes”, manifestó.

Es importante el que se les entregue la licencia para que ustedes puedan, si se necesita, importar alimentos o insumos, y que no tengan que padecer por el viacrucis que significa hacer trámites en distintas dependencias. Esa licencia ayudará mucho para el libre comercio, haya competencia, y podamos de esta forma garantizar buenos precios.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar