Morelia, Michoacán.- El homicidio de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, registrado el pasado 1 de noviembre, estaría vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reveló el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, en entrevista con El Financiero.
El funcionario explicó que existen elementos sólidos para sostener esta hipótesis, entre ellos, la coincidencia balística del arma utilizada en el ataque con otras dos ejecuciones previas relacionadas con dicho grupo criminal.
El arma homicida ya había sido usada en dos ataques previos
De acuerdo con Torres Piña, el arma empleada para asesinar a Manzo Rodríguez fue la misma que se utilizó en dos homicidios cometidos en octubre pasado, ambos ocurridos en la ciudad de Uruapan y con víctimas presuntamente vinculadas con una organización rival al CJNG.
“Una fue el 16 de octubre, cuando asesinaron a dos personas, y otra el 23 de octubre en un bar, donde una persona murió y otra resultó herida. Ambos casos tienen relación con la disputa territorial entre grupos antagónicos”, detalló el fiscal.
Fuentes federales y estatales han señalado que Uruapan es uno de los municipios más disputados de Michoacán, donde el CJNG mantiene una confrontación directa con remanentes de Los Caballeros Templarios.
Posible vínculo con la detención de ‘El Rino’
El fiscal también confirmó que una de las líneas de investigación apunta a que el asesinato podría estar relacionado con la detención de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, presunto líder regional del CJNG, capturado recientemente por la policía municipal de Uruapan.
“Sí, fue un hecho que el alcalde publicitó mucho y no se descarta ninguna posibilidad, incluso esta, como móvil del crimen”, declaró Torres Piña.
El funcionario indicó que la muerte del sicario responsable directo del ataque ha complicado las investigaciones, aunque se trabaja en la identificación de dos cómplices: una persona que habría proporcionado ropa al agresor y otra que lo acompañó en diversos momentos, incluso durante compras en tiendas de conveniencia.
Guardia Nacional y policías locales ya rindieron declaración
Torres Piña informó que ya comparecieron los 14 elementos de la Guardia Nacional asignados a la escolta del alcalde, así como los ocho policías municipales encargados de su seguridad más cercana.
El fiscal añadió que, pese a las manifestaciones públicas del alcalde sobre posibles riesgos, nunca presentó denuncias formales ante la fiscalía estatal.
“No se tiene registro de que haya presentado una denuncia por amenazas, ni tampoco hay denuncias recientes de otros alcaldes de Michoacán, incluido el de Pátzcuaro”, puntualizó.
Michoacán, bajo tensión por violencia criminal
El asesinato del presidente municipal de Uruapan ha generado preocupación en el ámbito político y social de Michoacán, un estado donde varios municipios enfrentan disputas territoriales entre grupos del crimen organizado.
Autoridades federales y estatales mantienen un operativo de vigilancia en la región para evitar nuevos hechos violentos, mientras que la Fiscalía General del Estado continúa integrando la carpeta de investigación bajo los delitos de homicidio calificado y delincuencia organizada.
Con información de El Imparcial


