Culiacán, Sin.– Como parte del Plan Estratégico de Persecución Penal 2024-2031, la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, refuerza su compromiso con la ciudadanía al poner en marcha un modelo de atención especializada durante el proceso de identificación y entrega de cuerpos a sus familiares.
Esta iniciativa, implementada en una primera etapa, en la Vicefiscalía Regional Zona Centro, en coordinación con la Dirección General de Investigación Pericial, contempla la incorporación de personal especializado en psicología para brindar acompañamiento emocional a los familiares que acuden a reclamar los cuerpos de personas fallecidas.
“Es con la finalidad de una mayor calidad y calidez en el trato hacia las personas que acuden a reclamar la entrega de los cadáveres de sus familiares que han perdido la vida”, expresó el Vicefiscal Regional Zona Centro, Roberto Quiñónez Coronado.
Desde su implementación, hace aproximadamente 15 días, se han recibido comentarios positivos por parte de los usuarios, quienes han expresado sentirse escuchados y emocionalmente acompañados durante uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
Cindy Isabel Fuentes Gutiérrez, Directora General de Investigación Pericial, destacó que este nuevo esquema también representa un apoyo directo al personal que labora en el área forense:
“Este apoyo que se nos está brindando como proyecto institucional nos ha servido bastante también a los trabajadores mismos de SEMEFO, puesto que ahora la carga, sobre todo la emocional, se reparte a una persona con la preparación adecuada para ser un medio de contención con los familiares”.
Además, explicó que este acompañamiento especializado se realiza principalmente en la etapa de identificación del cuerpo, pero también puede extenderse al resto del proceso, incluyendo el trámite ante el Ministerio Público y la posterior entrega física del cuerpo. En caso de requerirse, el apoyo psicológico puede mantenerse en contacto con los familiares a lo largo de toda la gestión.
Debido al impacto positivo de esta iniciativa, se contempla su ampliación a otras regiones del estado, replicando el modelo de atención que actualmente opera en Culiacán.