Los Mochis, Sin.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa investiga las desapariciones de tres conductores de la plataforma Uber y si existe relación entre los mismo, informó este miércoles el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros.
En este sentido, el presidente municipal explicó que una de las tres desapariciones se trata de Dania Pazos, quien ya apareció el pasado martes. Sin embargo, una pareja de esposos sigue desaparecida: Michelle Cristina Castro Sañudo, de 20 años, y Christian Manuel Rubio Villareal, de 23 años, ambos conductores de Uber y residentes del fraccionamiento Valle Cañaveral.
Ante dicha situación, la Fiscalía solicitó tiempo al primer edil para llevar a cabo las investigaciones y de acuerdo a lo que mencionó, “trae buenas líneas” y con su tecnología se encuentran revisando si existe alguna conexión entre las desapariciones.
“Ayer hubo tres (desapariciones), una muchacha que agarró un Uber y regresó, afortunadamente. Traemos a una pareja todavía desaparecidos y la Fiscalía trae la investigación. Lo único que nos dijeron que esa muchacha trabajaba en Uber; entonces, algo está pasando con los Ubers. Nos pidió el vicefiscal que le permitiéramos tiempo porque las investigaciones estaban siguiendo su curso, pero que trae buenas líneas, así que yo confío en que así será. Ellos traen mucha tecnología y lo más importante es que están revisando a ver si hay una conexión de uno con lo otro porque en los dos casos aparece el tema de los Ubers”, dijo.
Respecto a la regulación de las plataformas, Vargas Landeros aclaró que el municipio no se encarga de regular las aplicaciones. Además, destacó el beneficio que han traído a la ciudad por lo que no se deben de descalificar, sino prestarle más atención.
“Pues es que no es solo un permiso que les da el municipio, es otra autoridad la que se los da, pero siempre han dado mayores servicios, que si hay arrocitos negros en algunas cosas de esas, pues habrá que ponerles atención, pero los Uber, los Didi, los Rappi y todos esos, sí se han traído grandes beneficios a la economía familiar y a la práctica del comercio, que son los que te llevan las comidas a tu casa, los otros servicios, no por eso habría que descalificarlos, sino ponerles mayor atención”, expresó.
Cabe mencionar que a dicha desapariciones se suma la del también conductor de Uber, Raúl Horacio Gutiérrez Bojórquez, de 27 años, originario del estado de Chihuahua, pero radicado en Los Mochis. De acuerdo con la información proporcionada por sus familiares, el conductor fue secuestrado el pasado sábado 24 de febrero en el fraccionamiento Las Mañanitas de la ciudad de Los Mochis.