Ciudad de México.- Esta reforma es para beneficiar a los trabajadores, no para perjudicarlos, no estamos aquí nosotros para perjudicar a los trabajadores, “nosotros estamos aquí para beneficiar a los trabajadores, así de claro”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los que roban son otros, no están aquí, no somos nosotros, para que empecemos a respetarnos, “no somos iguales”.
De entrada dijo el Presidente lo anterior para dar paso al tema de la iniciativa que integra el Fondo de Pensiones Para el Bienestar, que beneficia, según él, a millones de trabajadores, sobre todo los que vienen detrás de nosotros.
Si no se corrige lo que hicieron mal los anteriores gobiernos, entonces les iría muy mal a quienes se pensionaran en el futuro. Y por eso se rendirá un informe a fondo sobre este punto.
Hay términos que se debe aclarar, esto que no prescribe el derecho, porque si se usa la palabra no se entiende bien. El que tiene un depósito, por poco que sea, va a tener siempre a reclamarlo, no pierde ese derecho
“Esa es la clave de todo, por eso nadie se puede robar la pensión, porque queda a salvo el derecho del trabajador para que en cualquier circunstancia reclame su dinero. Nada más que ese dinero que no se reclama por ley lo debe de cuidar el Seguro Social, y no las Afores”, dijo el Presidente.
El custodio debe ser el Seguro Social, y que garantice que si el trabajador reclama esa pensión que lo entregue, y lo que estamos notando es que no quieren entregar al Seguro Social esas pensiones no reclamadas, y las están administrando ellos.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó que hay que entender el ayer, los sistemas anteriores.
¿Cómo se financiará el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
¡Con lo incautado para Devolverle al Pueblo Lo Robado, y utilidades de obras asignadas al Ejército y Marina… y los ahorros no reclamados!
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dijo que la propuesta es regresar al cien por ciento, si ganas 10 mil pesos, jubilarte con 10 mil pesos, y dijo que esto es una reforma del futuro.
Explicó que en el 2024 se van a jubilar 18 mil, en el 2025 16 mil personas, ya en adelante los trabajadores se jubilarán bajo este esquema.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, dijo que este Fondo Para las Pensiones del Bienestar se va a financiar con el 75 por ciento de los incautado dentro del programa de Devolverle al Pueblo lo Robado, el 25 por ciento de las utilidades netas de las nuevas obras asignadas al Ejército Mexicano, AIFA, Tren Maya, Aduanas.
Otro de los conceptos para este fondo son los adeudos ante el SAT y el Issste, y finalmente el de las cuentas no reclamadas ante las Afores, no se tocarán los fondos de ahorro de los trabajadores activos.
Zoe Robledo, director del IMSS, dijo que esta iniciativa ha provocado “algunos disparates” porque se habla de robo, confiscación, esto simplemente es una campaña de desinformación.
Las cuentas son imprescriptibles, las reformas del 2020 estableció que una persona que no reclama ya no tiene que ir al Poder Judicial para reclamarla. Las Afores tenían que enviarla al Seguro Social, y ahí la podrán reclamar los trabajadores.
Otras administradoras ya han devuelto recursos de cuentas no reclamadas por trabajadores no activos, entre ellos está Banorte, Azteca.
El recurso ahora pasará al Banco de México para financiar el Fondo de Pensiones Para el Bienestar…
El dictamen que se discutió y votó, aunque en contra por los partidos de la oposición, establecía que esto no será aplicable a las cuentas de los trabajadores activos ante el IMSS.
Director de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, aclaró que los dineros del fondo no se aplicarán en obra pública ni lo administrará el Banco del Bienestar, la reforma establece que el Fondo de Pensiones estará en una cuenta especial, bajo la tutela de un comité integrado por instituciones y dependencias del gobierno que también hacen sus aportaciones.
Este mecanismo no es novedoso, ya se avisa a los trabajadores. Este fondo que cuenta con un Comité Técnico establecerá los mecanismos de inversión, la ventaja del fondo es que además del rendimiento no se cobrarán comisiones por parte de las Afores.
Este fondo no podrá ser utilizado para el equilibrio presupuestario, tampoco para ningún otro gasto que no sean las pensiones.
Las cuentas de los trabajadores están seguras, las cuentas inactivas corresponde a menos de medio punto porcentual del activo neto del sistema.
¡AMLO dice que el 1 de Mayo publicará la ley que crea el Fondo de Pensiones!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le gustaría que el Congreso de la Unión le aprobara la iniciativa que crea el Fondo de Pensiones Para el Bienestar, para publicarla el 1 de mayo, Día del Trabajo.
En su exposición de esta mañana el Presidente dijo que se va a cumplir ese promesa que hizo ante trabajadores en el estado de Sonora.
Zoe Robledo, director del IMSS, aclaró que si una persona reclama ese fondo de ahorro que no había pedido, se le devolverá. También se está planteando que las Afores ya no cobren comisiones tan caras, principalmente a quienes no las han reclamado o cuentas inactivas.
Obviamente el Fondo de Pensiones no cobrará intereses, y se pagará con los intereses que genere, dijo el titular del IMSS.
La Ley aplicará a quienes hayan iniciado a cotizar después de 1997, dijo la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde.