Fortalece ISDE a sus entrenadores con capacitaciones específicas

Culiacán, Sin.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezado por el doctor Rubén Rocha Moya, el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte (ISDE) continúa fortaleciendo el desarrollo metodológico de entrenadores y atletas mediante una serie de capacitaciones estratégicas basadas en los resultados de las pruebas físicas realizadas durante el presente ciclo deportivo.

José Daniel Castro Rojo, director de Alto Rendimiento del ISDE, destacó que estas jornadas surgen de la necesidad detectada en las evaluaciones físicas de los atletas.

“De las pruebas físicas de los atletas es donde surge la necesidad de estas capacitaciones y hacia qué nos vamos a enfocar”, señaló castro Rojo.

Explicó que este año se observó un avance significativo, un 80 por ciento de los atletas cumplió con los parámetros de resistencia, lo que permitió direccionar los esfuerzos hacia el desarrollo de la fuerza, fundamento central del curso impartido.

“Este curso resultó muy interesante y necesario. Todo va con miras a obtener mejores resultados, no solo para los atletas y entrenadores, sino para los municipios y, por ende, para el estado”, comentó el director del Alto Rendimiento del ISDE.

Castro Rojo detalló que la capacitación se enfocó en metodologías modernas para el desarrollo de la fuerza, con casos prácticos para diseñar clases de forma eficiente.

“Es un curso que aplica para todos los deportes y niveles. Se vieron casos prácticos de cómo diseñar una clase y llevarla al fundamento que se quiere desarrollar. Ese valor agregado beneficiará a todas las disciplinas”, expresó José Daniel Castro.

El titular del Alto Rendimiento adelantó que, este fin de semana, habrá capacitación de Boxeo, así como de Voleibol de Playa, y posteriormente de Basquetbol.

“Vamos de lo general a lo específico. En boxeo se abordarán los cambios reglamentarios de World Boxing, fundamentales para que el trabajo del entrenador sea vigente y efectivo”, puntualizó Castro Rojo.

El entrenador de ciclismo, Héctor Avendaño Soto agradeció al Instituto Sinaloense por llevar a cabo estas capacitaciones, que les permitirá tener más herramientas para el trabajo rumbo a los Estatales y Olimpiada Nacional 2026.

“Todo lo que nos proporcionen como herramienta de trabajo es algo que debemos aprovechar. Este tipo de capacitación nos permite crecer y dar a los atletas más recursos para salir adelante”, indicó Avendaño Soto.

Con base en los resultados obtenidos este año, afirmó que estas acciones son claves para medir progresos y llegar en mejores condiciones a las próximas etapas competitivas.

“Ojalá esta sea la primera de muchas capacitaciones que necesitamos para seguir creciendo y dar mejores resultados para el estado de Sinaloa”, expresó Héctor Avendaño.

Claudia Chávez, entrenadora de Gimnasia, destacó la utilidad de las capacitaciones para afinar los planes de trabajo presentados recientemente.

“Agradezco que se hayan tomado la molestia de estarnos capacitando constantemente. Había dudas que ahora se están resolviendo y podremos trabajar mucho más enfocados hacia una meta en conjunto”, expresó Chávez.

Resaltó que el seguimiento constante (pruebas físicas, evaluaciones médicas y reportes mensuales) permite al cuerpo técnico alinearse a las recomendaciones metodológicas.

Aunque en gimnasia no se trabaja con pesas en edades tempranas, señaló que conocer fundamentos de otros deportes es igualmente enriquecedor.

“Es importante saber un poco de todo; los conceptos varían según la disciplina, pero el aprendizaje siempre suma”, agregó la entrenadora.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar