Ciudad de México.- No es fácil prever cada año cuándo se celebra la Semana Santa para planificar unas pequeñas vacaciones, o para los fervientes cristianos dedicar esos días a las múltiples celebraciones religiosas que se organizan en el mundo en recuerdo de los últimos días de Cristo y que señalan las fechas más sagradas para la comunidad cristiana.
La variación de la fecha de Semana Santa responde a que el Año Litúrgico no se ciñe al año solar, sino al ciclo lunar, que antiguamente dominaba los calendarios. Así, hasta la actualidad, los meses en el calendario judío son de 29 días que se alternan con 30 días, y la Pascua, originalmente judía, se celebraba cuando se producía la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el Norte (otoño en el Sur), en memoria de la noche en que Moisés y las 12 tribus huyeron de Egipto.

Indígenas zapotecas adornan con flores las tumbas de sus difuntos en el Panteón “Domingo de Ramos”, en el municipio de Juchitán. El inicio de la Semana Santa representa para los indígenas zapotecas del municipio de Juchitán en el estado de Oaxaca, sur de México, el primer encuentro del año con las almas de sus seres queridos que se les han adelantado y que reposan en el panteón municipal llamado “Domingo de Ramos”. Foto: © Luis Villalobos / EFE

Católicos cargan una imagen de Jesús en la procesión del Domingo de Ramos en el inicio de las festividades religiosas de Semana Santa en Managua (Nicaragua). Foto: © Jorge Torres / EFE
El protagonismo de la luna en la Semana Santa tiene su razón de ser en la descripción en el Nuevo Testamento de los hechos acaecidos alrededor de la muerte de Jesús en los que se señala la presencia de la luna llena el viernes de su crucifixión, en Jerusalén. De ahí que la Iglesia busque una luna llena para celebrar estas fechas.

Un hombre carga ramas de palma durante la bajada de los Palmeros de Chacao en Caracas (Venezuela). Decenas de hombres y jóvenes suben a la montaña El Ávila para cortar hojas de palma y posteriormente cargarla en hombros hasta la Iglesia San José de Chacao donde es bendecida por el párroco y entregado a los feligreses el Domingo de Ramos. Foto: © Rayner Peña R. / EFE

El fervor, el silencio y el recogimiento han presidido este Miércoles Santo la limpieza del Cristo yacente del Santo Sepulcro de la concatedral logroñesa de La Redonda, de cuya urna solo se extrae una vez al año con motivo de este acto, que es uno de los más íntimos y solemnes de la Semana Santa riojana. Foto: © Raquel Manzanares / EFE

Feligreses católicos participan en la procesión del Domingo de Ramos que da inicio a la Semana Santa, en Cali (Colombia). Foto: © Ernesto Guzmán / EFE
Por último, diez días antes de Pentecostés, es decir, un jueves, se celebra la fiesta de la Ascensión, que conmemora la ascensión de Jesucristo al Cielo, y diez días después, otro jueves, el próximo 8 de junio para el presente año, tiene lugar la del Corpus Christi, o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Nazarenos de la Hermandad de San Gonzalo durante su salida procesional del Lunes Santo por la calles de Sevilla. Foto: © Raúl Caro / EFE

Un hombre representa a Jesús Nazareno en la tradicional celebración de los Talcigüines (gente poseída) del Lunes Santo, en donde Jesús Nazareno vence al mal y tentaciones en Texistepeque (El Salvador). Hombres vestidos de rojo, en representación de diablo, repartieron este lunes latigazos a salvadoreños que se dieron cita en el parque central del municipio de Texistepeque (noroeste) para que sus pecados les fueran limpiados. Foto: © Rodrigo Sura / EFE

Fieles caracterizados como Talcigüines (gente poseída) participan en la tradicional celebración del Lunes Santo, en donde Jesús Nazareno vence al mal y tentaciones, en Texistepeque (El Salvador). Hombres vestidos de rojo, en representación de diablo, repartieron este lunes latigazos a salvadoreños que se dieron cita en el parque central del municipio de Texistepeque (noroeste) para que sus pecados les fueran limpiados. Foto: © Rodrigo Sura / EFE

Fieles católicos participan en la procesión de “La Reseña” en este martes de la Semana Santa, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Cientos de devotos católicos abarrotaron el centro de la Ciudad de Guatemala para acompañar la procesión de la “La Reseña”, un cortejo con 373 años de historia y que sale cada martes de Semana Santa. La procesión de la reseña salió desde tempranas horas este martes del templo de La Merced, en el centro de la Ciudad de Guatemala, recorriendo las principales calles y avenidas. Foto: © Esteban Biba / EFE

Fieles católicos escuchan la misa de Domingo de Ramos en las puertas de la Catedral Metropolitana en Santa Cruz (Bolivia). Bendiciones masivas de fieles católicos, mercadillos de ramas de palma entrelazadas para la celebración del Domingo de Ramos y una presentación de la ópera rock “Jesucristo Superstar” en la calle dieron inicio a la Semana Santa en Bolivia. Foto: © Juan Carlos Torrejón / EFE

Miembros de la Cofradía de la Guardia Romana participan en la procesión del Domingo de Ramos en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: © Orlando Barría / EFE