¡Fraude en Segalmex, fue una acción concertada:FGR!

Ciudad de México.- La cifra de 15 mil millones de pesos de presuntas irregularidades en Segalmex, no es precisa ni tiene fundamentos, los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones por 9 mil millones de pesos, informó esta mañana el secretario de la Función Pública, maestro Roberto Salcedo Aquino.

Se han entregado un millón 200 mil documentos para analizar las observaciones.

Las observaciones resultantes de un proceso de fiscalización son señalamientos que el ente auditado debe aclarar, no pueden ser consideradas daños patrimoniales hasta entonces no se hubiese acreditado.

Las observaciones son conclusiones preliminares de lo que los auditores tuvieron a la vista, afirmó el titular de la secretaría de la Función Pública.

El monto de los 9 mil 500 millones de pesos proviene de los resultados de las auditorías del 2019-2020, las evidencias adicionales aportadas por las tres entidades se analizan caso por caso para esclarecer si las observaciones determinadas en su momento no fueron puestas a disposición de los auditores.

El funcionario federal dijo que todo ello se aclarara.

“Segalmex, Diconsa y Liconsa, están recopilando evidencia para aclarar observaciones”, afirmó, y explicó que la auditoría y la secretaría de la Función Pública han recibido información de los 6 mmdp observados, cuya procedencia de la nueva documentación está en análisis.

La Auditoría Superior de la Federación ha recibido otra información. “Todo lo que no se aclare dará lugar a un proceso de investigación, con objeto de determinar si existieron falta administrativas graves que serán turnadas…. En su caso se convertirán en denuncias penales ante la FGR”.

En este fase de investigación se encuentran 37 expedientes en la Función Pública, los montos observados no pueden ser considerados como daños patrimoniales hasta que se emita la resolución por la autoridad correspondiente.
En el 2021 la auditoría emitió observaciones cuyo monto no puede ser sumado a los 9 mil 500 mdp porque forma parte de un proceso que aún no concluye. “Lo observado no es sinónimo de daño patrimonial”, afirmó.

El Procurador Fiscal de la Federación, dijo que van 69 denuncias ante la Procuraduría General de la República. “Con ello buscamos que se persiga y se sancione a los responsables que cometen delitos relacionados con el uso ilícito de atribuciones”, indicó.

Se han denunciado a 87 personas, entre servidores públicos, representantes, accionistas y abogados relacionados con las empresas. Los montos denunciados al momento ascienden a 4 mil 900 millones de pesos.

Intentaron ocultar la información, pero no les fue posible.

La Fiscalía General de la República investiga cien denuncias penales. Se han judicializado los siguientes asuntos, dos contra una misma persona por la colocación de recursos de Segalmex en instrumentos bursátiles, dos accionistas de la empresa en donde se recibieron esos recursos, una más por enriquecimiento ilícito en contra de un ex directivo de Liconsa, una por defraudación fiscal en Segalmex, entre otros.

Fue una acción concertada.

En el caso de suministro de azúcar, las 22 órdenes de aprehensión que se dictaron son relativas a 12 personas que laboraron en Segalmex, seis de empresas, cuatro más a personas beneficiarias de los desvíos.

En el caso de la maquila de leche, las 24 órdenes de aprehensión corresponden a 12 servidores públicos, empresas y personas detectadas como beneficiarias de los desvíos. Respecto al servidor público que fue imputado por estos delitos y que fuera detenido en Argentina en fechas recientes, la FGR y SRE hacen las gestiones necesarias para traerlo a México y llevarlo a tribunales.

Muy en breve se llevará ante los tribunales la conclusión de otras investigaciones más en las que se harán imputaciones adicionales a las que ya se han hecho. Como resultado de las investigaciones se ha obtenido información de quienes muy probablemente habían sido los operadores principales del desfalco a Segalmex.

Las determinaciones del MP con relación a otros responsables involucrados en estos casos, sean del servicio público o particulares, se irán estableciendo en lo siguiente.

“Como Fiscalía General de la República queremos agradecer mucho al titular de Segalmex, Don Leonel Cota, los elementos aportados”, se dijo.

Todo lo relativo a la reparación del daño se está siguiendo conforme a los procedimientos legales, todo ello se planteará ante los tribunales, “no habrá impunidad”.

El Presidente ofreció que se estará informando periódicamente de este caso. De acuerdo a la información, la Auditoría Superior de la Federación emitirá un informe en octubre.

“No habrá motivo de impunidad”, concluyó el Presidente López Obrador.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.