Ciudad de México.- El Gobierno de México llamó este martes a la población y a los Gobiernos de las estados a prepararse para enfrentar diferentes fenómenos meteorológicos, frío intenso en 19 entidades y lluvias en 13, en los próximos días.
Los fenómenos que se prevé ocurran, y que obligarán a ciudadanos y autoridades a extremar precauciones son: lluvias, rachas de viento y descargas eléctricas en el noreste, oriente, centro, sur y sureste del país.
El primero será un evento de rachas de vientos helados en el litoral del Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
Además de temperaturas mínimas por debajo de 5 grados Celsius y posibilidad de heladas en el norte, centro y oriente del país, debido al Frente Frío Número 4, clasificado como intenso.
Y una zona de inestabilidad que tiene el 50 % de probabilidades de convertirse en ciclón durante los próximos días.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 30 de septiembre de 2020:
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Baja California Sur, Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para mañana 30 de septiembre de 2020:
Evento de “Norte”
-Con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en: Golfo de Tehuantepec.
-Con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura significante en: Costas de Veracruz (sur) y Tabasco, así como en el sur del Golfo de México y la Sonda de Campeche
-Con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significante en: Costas de Yucatán y Quintana Roo.
Valle de México: Se pronostica por la mañana cielo medio nublado con ambiente frío y bancos de niebla matutinos en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, cielo parcialmente nublado, sin lluvia en la Ciudad de México, e incremento de nublados con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en el Estado de México con descargas eléctricas. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 8 a 10°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 17 a 19°C y mínima de 4 a 6°C.
Península de Baja California: Cielo despejado durante el día, sin lluvias en la región. Nieblas matitinas en la costa occidental. Ambiente diurno muy caluroso. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
Pacífico Norte: Cielo despejado la mayor parte del día. Sin lluvias. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado e incremento de nubosidad durante el día, con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias aisladas en Nayarit, todas acompañadas de descargas eléctricas y posibilidad de caída de granizo. Ambiente cálido durante el día y caluroso en zonas costeras. Viento de componente este de 15 a 30 km/h.
Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales extraordinarias en Chiapas (norte); puntuales torrenciales en Oaxaca (noreste), además de fuertes en Guerrero, las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas. Ambiente cálido diurno en zonas costeras. Evento de “Norte con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en el Golfo de Tehuantepec, y rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
Golfo de México: Cielo nublado y lluvias puntuales extraordinarias en Tabasco, así como puntuales torrenciales en Veracruz (sur), acompañadas de descargas eléctricas. Sin lluvia en Tamaulipas. Ambiente templado durante el día en costas y fresco en el resto de la región. Evento de “Norte” con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura significante en las costas de Veracruz (sur) y Tabasco, así como en el sur del Golfo de México y la Sonda de Campeche.
Península de Yucatán: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales torrenciales en Campeche; intensas en Yucatán, así como muy fuertes en Quintana Roo, todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente cálido y Evento de “Norte” con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significativa en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Cielo despejado, sin lluvia y temperaturas muy frías al amanecer con posibles heladas en zonas serranas. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Mesa Central: Cielo nublado, ambiente muy frío y nieblas en zonas serranas al amanecer, con periodos de sol en el transcurso del día y lluvias aisladas por la tarde en Morelos y Puebla. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala, expuso que para este martes se pronostican lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias en Chiapas, Tabasco y Veracruz e intensas con puntuales torrenciales en Oaxaca.
Además de muy fuertes con puntuales intensas en Campeche, Guerrero y Puebla; fuertes con puntuales muy fuertes en Michoacán, Quintana Roo y Yucatán, así como intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Tlaxcala.
Además, dijo que se prevén rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa en el Golfo de Tehuantepec y la costa del centro-sur de Veracruz.
También habrá rachas de 100 a 120 km/h en el Istmo de Tehuantepec; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura significativa en las costas del sur de Campeche, Tabasco y Tamaulipas, así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significativa en las costas de Campeche y el occidente de Yucatán.
El funcionario dijo que se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas altas de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y Veracruz.
Señaló que “esos efectos se mantendrán en los próximos días” y adelantó que se estima que el viernes el Frente Frío Número 5 ingrese en el norte de México, lo cual provocará, durante el fin de semana, más lluvias en el sureste de México y la permanencia del evento de Norte en el suroeste del Golfo de México.
La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, señaló que las lluvias pronosticadas “podrían generar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros”.
La Conagua “mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona de lluvias intensas, como es el caso de los ubicados en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y el norte y sur de Veracruz”.