Los Mochis, Sin.- El frijol se vende en la actualidad a 31 pesos en el mercado nacional, lo cual no resulta redituable para el productor que va a cosechar en esta temporada ante el costo tan alto que registraron la mayoría de los insumos, por lo que debe existir cautela al momento de vender manifestó César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que los productores no deben vender por debajo de los 35 mil pesos la tonelada del grano, ya apenas así podrán recuperar los costos de producción y obtener una utilidad.
“Actualmente es como se está vendiendo a 31 pesos y no es el precio ideal para nosotros, necesitamos que se pague lo justo por la inversión estoy hablando que debe ser arriba, no es correcto aventar números al aire pero con la poca producción y es 50 por ciento menos la superficie no podemos esperar menos de 35 pesos por ahí”, explicó.
El dirigente de los productores del sector privado en Ahome dijo que en esta temporada se tuvo una reducción del 50 por ciento en la superficie sembrada, lo que significa que son menos de 30 mil hectáreas aproximadamente y eso repercutirá en la producción, por lo que existen condiciones para que el precio sea aceptable.
“Tuvimos menos superficie en comparación con el año pasado lo cual nos lleva a menos volumen de producción al mercado y nos debe ayudar en cuanto a comercialización y mejores precios, el frijol del año pasado ya no hay nada en bodegas, y esa es buena noticia, hay presencia de los robos, pero seguimos en coordinación con el grupo GOTER y tenemos una respuesta inmediata”, expresó.
César Enrique Galaviz agregó que además el clima frío también va a repercutir en menos rendimiento.
“El clima frío nos pegó más temprano esta temporada y los frijoles que se sembraron más temprano si afectó el desarrollo y se ven algunos con menos carga pero debemos esperar a que este la cosecha pero si es un frío que nos pegó, pero no a ocasionar heladas, pero gracias a Dios hasta ahorita vamos bien no”, comentó.
El corte del frijol empezará a partir de la segunda quincena de este mes de enero y a finales ya se estarían registrando las primeras cosechas del este básico.


