Ciudad de México.- El encuentro con el Presidente Joe Biden fue favorable, bueno, para las dos naciones, se trató el tema migratorio con el enfoque que se ha sostenido desde hace tiempo, de darle trabajo a la gente en sus lugares de origen y para eso se insistió en que se amplíe el apoyo en programas del Bienestar que ya se están aplicando en Honduras, El Salvador, Guatemala, con financiamiento del gobierno mexicano.
Pero desde luego se requiere que se amplíen esos programas, son dos en especial, uno es el “Sembrando Vida” y otro “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que éstos puedan tener trabajo como aprendices, capacitarse, y se les propuso que se amplíe, que se invierta más en los dos programas.
También se habló de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporal para México y Centroamérica. Esto se aceptó, se va aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el planteamiento de fondo fue el de impulsar las actividades productivas, el de unirse para aumentar la producción en Estados Unidos y en México, y aún cuando ya existe el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, procurar más unión, quitar aranceles que puedan existir, toda la regulación en el comercio, simplificar trámites, eliminar trabas, unirse más para producir y enfrentar el fenómeno migratorio.
“Esto fue muy importante”, dijo.
Se habló de cambiar la política migratoria, que en vez que se deje suelta, y que haya vacíos que llenan los traficantes de personas, también por la conveniencia de empleadores sin escrúpulos en Estados Unidos, que prefieren tener indocumentados porque les pagan menos y los pueden correr cuando quieren, que en vez de eso se ordene el flujo migratorio con visas temporales de trabajo.
“No sólo para el campo, sino también para los servicios, para la industria, hace falta fuerza de trabajo en los Estados Unidos, y se necesita producir, crecer, y es indispensable la fuerza de trabajo.
Es un momento importante, decisivo para llevar a cabo un plan laboral migratorio, como en su tiempo fue el programa “Brasero”.
“Son otros tiempos, otras circunstancias, pero es lo que se necesita, y eso lo propusimos y se va a analizar. Como ya dije, sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo”, sintetizó.
También se trataron otros temas, la modernización de las aduanas en la zona fronteriza. México invierte mil 500 millones de dólares, “algunos expertos hablaron que nos impusieron ese plan, cuando llevamos ya tiempo… en qué consiste, pues mejorando las aduanas, que haya un mejor servicio, incluye mejorar el tráfico en Tijuana, con un segundo piso en toda la zona fronteriza”.
Fuimos allá, es un proyecto que lleva tiempo, es una inversión de más de 10 mil millones de pesos. Del lado de Estados Unidos también están haciendo lo mismo, modernizando sus aduanas.
En lo económico y comercial se llegó a buen acuerdo con empresarios estadunidenses que van a invertir 40 mil millones de dólares, fundamentalmente en el sector energético, son ductos, plantas de licuefacción, van a invertir en plantas de fertilizantes, en extracción de crudo en sociedad con Pemex de acuerdo a concesiones que se otorgaron durante la Reforma Energética.
Ahora sí hay donde invertir en ese renglón, hay campos, yacimientos petroleros que tienen mucho potencial. Se habló de los precios de los combustibles con el presidente Joe Biden, “nosotros estamos agradecidos porque se dio la autorización en su momento para que compráramos la refinería “Deer Park”.
Reafirmamos el compromiso de que los estadounidenses que quieran cargar gasolina en la zona fronteriza de México, lo pueden hacer, no se cerrarán las fronteras, y pueden pagar menos porque en nuestro país está más barata que en Estados Unidos.
En el caso de la Inflación, López Obrador dijo que en Estados Unidos aumentó a 9.1, México tiene 8 puntos, y es muy notorio que se les está incrementando la inflación en energéticos.
“Nosotros seguimos en 0.6 en energéticos por la política que estamos aplicando”, dijo.
Muy buena la reunión, se habló de que se regularice la situación de los paisanos migrantes, se planteó que había que darles tranquilidad, certidumbre, que llevan años trabajando de manera honrada en Estados Unidos.
“Y como fue un planteamiento atrevido porque hay elecciones…. Yo sostengo que estos temas hay que tocarlos todo el tiempo, independientemente de las elecciones, y que además es mejor enfrentar la realidad, no tienen fuerza de trabajo, y es necesaria la regularización y la entrega de visas temporales de trabajo.
Y nuestros paisanos, “puro amor, puro amor. Estaban contentísimos, les agradezco mucho. Y repito lo que siempre decimos… que amor con amor se paga. No se organizó nada, todo fue espontáneo, desde que llegamos al Aeropuerto, pero no puedo acercarme mucho porque están las medidas de seguridad que se establecen”.
Insistió en la Unión de América, que es un continente con una gran potencialidad en todos los aspectos, y con un mercado amplio que permitiría consumir todo lo que se produzca sin necesidad de depender de otras regiones del mundo.
“Eso es lo que hay que estar pensando, hacia adelante, y fue muy buen la plática con el Presidente Biden”, dijo.