Ciudad de México.- Un día después de lo sucedido ayer 19 de agosto en la estación Izamal, Yucatán, con el Tren Maya, el General Oscar David Lozano Aguila, director responsable del Tren Maya, dijo que todos los pasajeros y pasajeras de los trenes 304 y 307 involucrados en el percance se encuentran bien.
En ese sentido explicó la secuencia del hecho, la activación del protocolo de seguridad, atención de los pasajeros y conclusiones.
Primero, el tren 304 que viene de Cancún toma la vía directa, y el tren del 307 está estacionado en el anden, los garroteros toman una fotografía para garantizar que no haya posibilidad del accidente al analizar la posición de los trenes.
El centro de despacho de trenes le dice a Jeaneth que avance, entra con su tren a la vía 4, y cuando pasa el segundo buguy del coche número 3, el aparato cambia de posición, “es una anomalía que tenemos que analizar, porque eso no debió haber pasado en el diseño ferroviario”.
Ahí se provoca que el buguy número dos es el que se sale de la vía, es un percance, no es un descarrilamiento. Al salirse queda ligeramente acostado, por eso es que se ve inclinado, y el coche número 4 queda sobre la vía 2, no sale de la vía.
La seguridad de los y las pasajeros y pasajeras es lo más importante, se aplicaron los protocolos de seguridad, la maquinista aplica el freno de emergencia, este funciona y detiene el tren.
Al momento que ella se percata del jalón, los pasajeros sin afectaciones ni lesiones, el personal está capacitado para atender situaciones de crisis. En el tren 307 se evacuó en 7 minutos, el tren 304 que estaba sobre la vía principal, se bajó a los pasajeros con escaleras de emergencia por el andén contrario.
No interrumpimos servicios, continuaron, el siguiente tren estaba programado para pasar a las 16:20, hubo un retraso exacto de 45 minutos. Se reportó a la FGR para que los peritos hicieran una evaluación de los daños y verificar cuáles fueron las causas del percance de vías.
Para dar continuidad al servicio de los 261 pasajeros que viajaban en los dos trenes, se realizaron acciones: la GN auxilió a todos los pasajeros aplicando los protocolos de seguridad, las 34 estaciones, los tres talleres, seis cocheras, y todos los edificios del Tren Maya tienen un programa interno de Protección Civil.
67 pasajeros nos dan un voto de confianza porque no se quisieron en autobus a Cancún, y desde Izamal se implementó un tren especial y estos 67 pasajeros se fueron a Cancún en tren.
Y una mujer de nombre Amanda tenía que volar a Brasil, se le llevó al aeropuerto de Cancún y llegó con 40 minutos de anticipación y afortunadamente se fue. Tren Maya garantizó que estos 261 pasajeros llegaran a su destino a pesar del percance.
Tenemos un equipo de 80 asesores especialistas de empresas extranjeras con experiencia en el manejo y operación con trenes de pasajeros en España y Francia, y trabajan con nosotros.
Hemos transportado más de un millón y medio de pasajeros desde la operación, dijo el General Lozano Aguila. “Hemos brindado 7 mil 975 servicios de manera exitosa, dos son los que no hemos podido concluir, “hemos recorrido casi 3 millones de kilómetros con nuestros trenes, y el día 17 de agosto logramos subir en un solo día 7 mil 124 pasajeros”, dijo.
Estoy seguro que conforme al plan que tenemos de operación vamos a alcanzar los 13 mil pasajeros por día.
“Cumplimos con los protocolos de seguridad, la tripulación actuó correctamente, nuestros pasajeros están bien… personal de servicio y personal de tierra actuó correctamente”, resumió el General Lozano Aguila.
Se protegió a los pasajeros, los auxiliamos para llegar a su destino con un tren especial, todos los pasajeros se evacuaron con rapidez y responsabilidad, dijo el general Lozano Aguila.
Se realizará la investigación y determinar qué pasó, por qué ese paso de vía se mueve. Para garantizar que no se repita una situación similar, se prevé colocar una sujeción mecánica, “bridas”, en los aparatos de vía para evitar este movimiento anómalo o no autorizado.
Los motores de aguja la empujan y la acoplan en la vía, y aseguran de manera mecánica que no se mueva. Aquí lo que pasó es que los cinco motores de aguja se accionaron, solamente se salió de la vía un buguy, cada uno de los coches o trenes tienen dos buguis.
Estamos tratamos de establecer un segundo mecanismo de acoplación de acople por medio de un dispositivo mecánico.
