Ciudad de México.- Ganaderos cerraron filas con el gobierno federal para definir un nuevo escenario productivo y comercial derivado de la emergencia sanitaria, que repercuta en instrumentación de políticas públicas, programas y acciones conjuntas.
Señaló que, en una actitud propositiva y solidaria, estarán a la espera de la definición de un plan para aprovechar las oportunidades que seguramente se abrirán en un futuro próximo.
“El sector pecuario mexicano es sin duda de los mejor estructurados de nuestro país, con retos, pero también con fortalezas en su sanidad e inocuidad, con potencial suficiente para enfrentar el desafío”, manifestó.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula adelantó que se proyecta trabajar en la etapa post pandemia con la restructuración operativa del subsector de ganadería, el fortalecimiento de los programas de sanidad e inocuidad, atención de los trabajadores y la apertura de mercados.
Aseguró que con el acompañamiento del gobierno se operarán acciones para vincular cada vez más a los productores de menor escala a las cadenas productivas y comerciales, en búsqueda de la equidad, así como en esquemas de capacitación y buenas prácticas productivas, como la resiliencia, “que nos permitirán adaptarnos a un nuevo escenario global”.
En el evento participaron más de 800 productores del país, legisladores y funcionarios federales, quienes se conectaron vía remota para expresar sus comentarios e identificar políticas públicas y estrategias que permitan superar la etapa crítica de la contingencia y retomar la producción y el desarrollo de las actividades pecuarias.