Gastos y corrupción hundieron a estados en crisis: AMLO

Yucatán.- Los estados más emproblemados del país son aquellos donde ha habido más corrupción, son entidades con deudas de miles de millones de pesos, que destinan mucho dinero a lo superfluo, ya no está el gobernador de Michoacán, y no tiene caso ya hablar de su gobierno, pero imagínense cuánto gastaba en alquiler de helicópteros, cuánto gastan algunos gobiernos en el pago de publicidad.

“Yo tengo aquí reconocer que este es otro dato importante, las autoridades de Yucatán sean servidores públicos municipales, regidores, de los tres poderes del Estado, son de los que menos ganan en todo el país. Hay regidores en otros estados que ganan 250 mil pesos mensuales, así como lo oyen, y en Yucarán un Regidor cuando mucho gana 25 mil, estamos hablando 10 veces más”, dijo.

Si eso no se corrige, pues nunca les va a alcanzar el presupuesto, luego la corrupción. Lo que acabó con los gobiernos estatales fue que por hacer negocio les autorizaban obras financiadas por empresas mediante un sistema que crearon que se llama Asociación Pública Privada.

Tienen los estados que tener más independencia económica, procurar mejorar sus recaudaciones, el Impuesto Sobre Nómina, el Predial, el agua, que no privaticen el agua. Hay lugares hasta donde privatizan el cobro del Predial Urbano, entonces que se fortalezcan las haciendas públicas en los Estados.

Se refirió a ejemplos de los ingresos de una entidad federativas, donde hasta el 50 por ciento son propios. Pero hay otros casos donde dependen completamente de las participaciones federales.

“Hay que hacer una buena reforma sin politiquería, y buscando un acuerdo porque al final se tiene que hacer una distribución a todos los Estados”, dijo.

Un hospital que puede construir un estado en 500 millones, lo tenían que pagar en 5 mil millones, aunque parezca increíble. Tienen que ser gobiernos honestos, austeros, y “nosotros los vamos a apoyar, porque se ha definido que si se trata de nóminas, nosotros vamos a adelantar participaciones para que no tarden una quincena, un mes, o no haya aguinaldos ahora a finales de año para los trabajadores. Pero sí se requiere de una reforma, y que se acaben los lujos”, advirtió.

Si se cambia esa política acabará la corrupción. El Presidente López Obrador dijo que “una simple sugerencia” es que no utilizaran aeronaves propias para sus viajes fuera de sus entidades.

Y recordó el avión presidencial, el que le compró Felipe Calderón a Enrique Peña Nieto. Ya se iba Calderón, ya estaba Peña de Presidente electo y compra un avión. Ese avión para que sea rentable necesita volar cinco horas, cuando menos. No funciona desde la Ciudad de México a Oaxaca, o a Mérida. Tiene que tener un promedio de cinco horas.

Debieron comprar un Jet, pequeño y con desplazamientos igual que el grande. Pero necesitaban tener un avión con oficinas y recámaras que en situación normal es para 240 pasajeros.

“Eso es para pequeños faraones, acomplejados”, todo eso se tiene que terminar en el país.

Y dijo que la tranza más grande que iban a llevar a cabo los anteriores es el aeropuerto de Texcoco estimado en 300 mil millones de pesos. Ahora el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles, 75 mil millones, de los 300 mil que ellos tenían estimados. Hay un ahorro de 225 millones de pesos”, explicó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.