Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal, Pablo Gómez Alvarez, informó que el gobierno de México reclama en una Corte de Florida, Estados Unidos, 634 millones de dólares que fueron pagados por distintas entidades públicas y que fueron transferidos a través de paraísos fiscales a esa entidad norteamericana.
La demanda civil fue puesta en el 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de Genaro García Luna y sus cómplices. Los demandados presentaron diversas solicitudes de desechamiento del juicio, pero el Juez las negó.
Fueron impugnadas en apelación y hemos tenido éxito y el juicio se ha reanudado y está en este momento en etapa de conciliación, obligatoria de estos tribunales. El gobierno de México se está preparando con todo el apoyo de la secretaría de Seguridad Pública en donde están los funcionarios que comparecerán en el juicio.
Gómez Alvarez aclaró que en Florida, EEUU, no se va a juzgar la ilegalidad de los contratos firmados, este es un tema exclusivamente de México. Lo que está sometido a la jurisdicción de otro país es que habiéndose realizado actividades ilícitas en México, el dinero salió al extranjero, y a través de una triangulación se le entregó una parte de ese dinero a la persona que había hecho los contratos, Genaro García Luna, o quien había gestionado los contratos.
Como él tiene dinero, “parte de ese botín y ya lo demostramos ante el tribunal, porque el dinero está y ha estado desde que salió de México a través de unos viajes, en otros países, Barbados, principalmente, y llegó a Miami”.
Es para resarcir, “no sabemos qué parte”, lo que le robaron al pueblo de México a través de esta trama de corrupción. El Cisen era parte de Gobernación, el Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social –OADPRS-, que coordinaba prisiones federales, así como la Policía Federal, por ahí se hicieron la mayor parte de los contratos.
En la trama capturaron por la policía española a Jonathan Alexis, que es uno de los principales dueños y operadores de este grupo de instrumentos, acusado en Panamá de hacer un fraude también con una persona que fue Presidente de ese país.
Reiteró que México recuperó casi 2 millones de dólares a través de una resolución judicial, pero como Linda Cristina Pereira Galvez, una de las socias principales de lo que fue en México Glas Security Technology, que fue una de las empresas de García Luna.
Este juicio implica la participación del gobierno a través de la secretaría de Seguridad Pública, tanto con los testigos como con la relatoría de los hechos. La Corte tendrá que resolver sobre la base de que como las empresas que fueron contratadas le entregaron dinero a García Luna, como gestor o contratante, ese dinero es ilícito, así de sencillo.
Por lo tanto, el gobierno mexicano exige que se lo devuelvan porque es el origen del dinero, y lo que va a resolver la Juez es eso.
Finalmente Gómez Alvarez dijo que durante este administración, desde el 2018 a la fecha, la UIF ha presentado 540 denuncias ante el MP y ha presentado denuncias en forma reactiva, a petición de la autoridad ministerial, en 205 casos.
En el 2023 hubo 96 denuncias proactivas, decididas por la propia UIF, y 70 por petición de la Fiscalía General de la República que solicita pronunciamientos. De ese conjunto de estos años son 3 mil 115 personas las que están las denuncias, y 2 mil 087 empresas personas morales.
La colaboración que tiene la UIF es completa, no sólo con los demás instrumentos de inteligencia del país, hay una acción conjunta cuando es indispensable con la Fiscalía General de la República, y también con las Fiscalías Estatales.
¡Hay corrupción….. pero ya no es el principal problema!: AMLO
Evade hablar sobre política y designación de aspirantes morenistas
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las decisiones que se toman en materia político-electoral “opino muy poco”, no podemos hablar mucho de eso pero sí decir que la política es un imperativo ético, y que es un noble oficio, y que para ejercerla se requiere de principios, de ideales, de honestidad, eso es lo que puedo decir.
López Obrador dijo que el principal problema del país era la corrupción, que sigue habiendo, pero ya no es el principal problema, “entonces, que hay que combatir la corrupción en todas sus expresiones, hay que desterrarla, hay que purificar la vida pública del país”.
El Presidente respondió así a la pregunta de un reportero sobre la lista de aspirantes morenistas donde se privilegian apellidos y familiares de políticos ya encumbrados, y que pasaron por encima de otros militantes, esto en el caso de Veracruz y otras entidades.