Los Mochis, Sin. – El diputado local electo, Genaro García Castro, también se mostró partidario de la idea del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, para que se revise en el Congreso del Estado una posible condonación de la deuda con la que nacerá Juan José Ríos, la cual es de 341 millones de pesos correspondientes a impuesto predial y servicios de agua potable en Guasave.
Como una “una excelente idea” la calificó el próximo legislador, quien enfatizó en la urgencia de abordar dicho tema en la actual legislatura, sugiriendo también que se incluya en la agenda de la 64ª legislatura para que pueda ser considerado por la próxima. Además, recalcó la importancia de que la presidenta municipal electa del naciente municipio, Eva Llanes, presente esta propuesta para su evaluación en el Congreso.
“Me parece una excelente idea del presidente Gerardo Vargas, de que ese tema se analice en el Congreso, pero eso tendía que ser o inmediatamente con la legislatura que ya está o la legislatura que nos corresponde a nosotros”, comentó,
“Es una gestión que creo yo debiera encabezar y hacer la presidenta municipal electa, Eva Llanes, es un tema que incluso puede dejarlo asentado en la agenda legislativa de esta 64ª legislatura y pueda pasar al inventario de la 65”, agregó.
En este sentido, García Castro, consideró que cree que haya un diputado que no sea “sensible” ante la situación que se presentarán en los nacientes municipios de El Dorado y Juan José Ríos. Asimismo, señaló que los alcaldes afectados de Guasave y Ahome jugarían un papel “muy importante”.
Finalmente, Genaro García se mostró dispuesto a liderar estas gestiones y manifestó que las estrictas leyes fiscales impiden que un municipio invierta en otro, lo que resalta la necesidad de buscar alternativas legislativas y apoyo directo para municipios como Juan José Ríos.