El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se refirió la tarde de este viernes al caso de Ricardo Anaya y aseguró que el asunto va mucho más allá de un soborno, pues se trata de la entrega de los bienes de la nación a empresas extranjeras.
Durante una reunión con senadores de Morena y sin mencionar el nombre del panista, el funcionario dijo que la defensa que intenta hacer el excandidato presidencial es “deleznable”, pues trata de minimizar las acusaciones en su contra.
Hemos podido ir probando ante los jueces que no es el caso de una persona que recibió un dinero o voto en un sentido, no, es el caso de una conducción a nivel del Estado para entregar los bienes de la nación a cambio de recibir prebendas, contratos y recibir dinero, ese es quizás uno de los escándalos en contra de la integridad del patrimonio del país más importante.
Alejandro Gertz Manero
Fiscal
“No es como lo quieren plantear quienes están haciendo una defensa que me parece deleznable, es un asunto de fondo, es un asunto de la nación mexicana y patrimonio de todos nosotros”, explicó.
La FGR encabeza el proceso contra Anaya con base en la denuncia que presentó el año pasado el ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en contra del panista por presuntamente haber recibido un soborno durante el sexenio anterior.
El caso de @RicardoAnayaC no es por el soborno, sino por la corrupción, afirmó el fiscal Gertz Manero. “Hemos podido ir probando ante los jueces que no es el caso de una persona que recibió un dinero y que votó en un sentido, es corrupción para entregar los bienes de la Nación”. pic.twitter.com/X6wt6KdguN
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) August 27, 2021
¿DE QUÉ ACUSAN A ANAYA?
Tras la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador de difundir la denuncia contra Ricardo Anaya, la FGR emitió este miércoles una versión pública del caso.
De acuerdo con el documento, Lozoya denunció que por “instrucciones superiores” entregó un soborno de 6 millones 800 mil pesos a Anaya, entonces diputado del PAN.
La denuncia que presentó Lozoya en 2020 indica que ese dinero fue para que el panista votara a favor de la reforma energética en el Congreso de la Unión, la cual tenía el objetivo de entregar la producción petrolera a empresas extranjeras como Odebrecht.
“Posteriormente, y de conformidad con lo señalado en el Diario de Debates de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la reforma constitucional en materia energética, quedó constancia que Ricardo “N” votó a favor de la misma”, se lee en el documento.
Además que Froylán Gracia Galicia, exdirectivo de Pemex, y Miguel Pérez Esquivel, quien trabajaba como chófer del exdirector, declararon haber presenciado diversas visitas de Anaya y otros legisladores a las oficinas de Lozoya en la dirección general de Pemex.
Con información de Indigo…