Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a dotar de mayores instrumentos técnicos y humanos para la detección y atención oportuna del cancer de mama en Sinaloa, durante el “Enlace Rosa” que realizó Grupo Chávez Radio de manera conjunta con Grupo Vibra.
Desde las instalaciones del Sistema DIF Sinaloa, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el mandatario estatal junto con la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud, la directora General de Grupo Chávez Radio, Kathy Elitzah Chávez Eng,
Pablo César Espinoza, director de Noticieros Altavoz y Luis Alberto Díaz, director de Los Noticieristas, llevaron a cabo el Enlace Rosa, emisión con la que se busca crear conciencia sobre la detección y atención oportuna de este padecimiento.
Rocha Moya destacó que la familia Chávez tiene un gran arraigo radiofónico y sobre todo humanista, al estar dispuestos a colaborar con este tipo de causas y diversas políticas públicas.
El mandatario estatal resaltó que están comprometidos en la atención y detección del cáncer de mama, por lo que es importante que las mujeres se realicen los estudios de mastografía en las unidades disponibles.
La directora General de Grupo Chávez Radio, Kathy Elitzah Chávez Eng, expresó que con gran compromiso desde hace 21 años realizan esta campaña sobre el cáncer de mama, con la típica Carrera Rosa el próximo domingo en diversos municipios.
Pablo César Espinoza, director General de Noticieros Altavoz, señaló que lamentablemente un porcentaje importante de mujeres en edad de realizarse una mastografía no acuden a hacerse este estudio, cuando es sumamente importante para una detección temprana.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, dio a conocer que para el próximo año tienen proyectado incrementar aspectos técnicos y humanos para reducir el rezago de detección a través de mastografías.
De igual forma se implementará el código mama, para que al detectar algún caso, de manera inmediata se envíe a la paciente al Instituto de Cancerología para que reciba el tratamiento indicado.
Precisó que los pacientes que no cuenten con seguridad social se les proporcionará tratamiento, cirugías, quimioterapias y todo lo necesario.
Gonzales Galindo informó que se adquirirá un acelerador lineal aue permitirá dar radioterapia a los pacientes y reducir el rezago de atención.
En el 2022 se detectaron en Sinaloa 554 casos de cáncer de mama y los municipios con mayor mortalidad son: Salvador Alvarado, Rosario, Ahome, Culiacán y Navolato.
En Sinaloa fallece una mujer por cáncer de mama cada dos días y se diagnóstican entre uno y dos casos por día, de los cuales el 65 por ciento en estado avanzado.