Gobernadores Tradicionales denuncian intromisión de falsos indígenas que reciben apoyos federales

Los Mochis, Sin.- Gobernadores Tradicionales de los municipios de Ahome, Juan José Ríos y Guasave alzaron la voz para denunciar la intromisión de falsos indígenas que se hacen pasar por gobernadores tradicionales para recibir los apoyos de programas federales de la Secretaría de Bienestar.

Librado Bacasehua, Kobanaro de la Comunidad de Lázaro Cárdenas y coordinador de gobernadores tradicionales de la región, comentó que los grupos indígenas están considerados para el programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para la realización de obras como agua potable, alcantarillado, drenajes, letrinas, urbanización y electrificación, donde los recursos deberán ser administrados por un comité de administración y vigilancia. Sin embargo, han detectado la intromisión de ‘’yoris’’ que se autonombran indígenas para recibir estos apoyos federales.

‘’Hay intromisión de otras gentes que en igual que el indígena reciba el apoyo, lo están recibiendo otras personas, personas que se hacen pasar por indígenas, hay otros que se hacen pasar como gobernadores tradicionales y son los que están recibiendo ese apoyo en algunos centros ceremoniales, es por eso que estamos inconformes con esas gentes’’.

El Kobanaro de Lázaro Cárdenas señaló a la delegada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la región, Mireya Espinoza, quien en su facultad como delegada reconoce a personas que no son indígenas para que reciban dichos apoyos federales.

Por su parte, Manuel de Jesús, Kobanaro del centro ceremonial San Isidro de Juan José Ríos, comentó que se está buscando impugnar una asamblea que tuvo la Secretaría de Bienestar con supuestos indígenas que no forman parte de la comunidad yoreme, exigiendo el respeto de las instituciones gubernamentales y la autonomía del pueblo yoreme.

‘’Nosotros venimos impugnando una asamblea que hizo Bienestar en Juan José Ríos con la comunidad yoreme, lo que queremos es ese respeto de algunas instituciones gubernamentales, el programa es para yoremes-mayos, no respetan la autonomía del pueblo, ellos quieren abarcar todo el pueblo, entrometer personas ‘’yoris’’ para hacer este trabajo especialmente para la comunidad’’.

En ese sentido, Manuel de Jesús comentó que los gobernadores tradicionales ya cuentan con un amparo legal para proteger y defender sus derechos como indígenas, donde se buscará hacer llegar una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la situación.

En esta reunión participaron los Kobanaros de Ohuira, Bacorehuis, Lázaro Cárdenas, entre otras, así como representantes de centros ceremoniales de Guasave y Angostura.

 

¿Qué opinas tu?

11 comentarios en “Gobernadores Tradicionales denuncian intromisión de falsos indígenas que reciben apoyos federales”

  1. Librado Bacasegua tiene mas de 20 años que año tras año asegura recursos para el, ahora que los apoyos llegan directos a la comunidad ya no le gusto … fin del cuento

  2. Ellos no atendienden a las comunidades, el de Guasave principalmente nunca está para dar atención a las necesidades solo buscan su interés personal y no colectivo, tienen años reeligiéndose porque el consejo de ancianos es familia suya.

    1. Ya basta de tanto vivir del erario mientras acá en nuestros pueblos yoremes no se sabe en que invierten el recurso que reciben esos conanaros corruptos…. Ahora sí le dolió que el recurso llega directamente a al pueblo eso eso más conveniente…

  3. Manuel pabalais es un ratero ,y no a lo de lo económico , se robó el santo , (san isidro ) vergüenza debería tener , y dejar que el apoyo llegue al centro ceremonial y no para su casa, vasta de injusticias , que lo cuiden sus hijos mejor ya está mayo para andar con payasadas.

  4. Esos que hoy se hacen pasar por “gobernadores tradicionales” nunca han hecho nada por el pueblo. Tuvieron la oportunidad de ayudar, de gestionar apoyos, de convocar a la comunidad… y no lo hicieron. Callaron, se escondieron y dejaron que el pueblo caminara solo.
    Y ahora, que hay dinero directo del gobierno federal, sí quieren aparecer. Quieren manejar ese recurso como si fuera suyo, como si el pueblo no existiera. ¡Pues no, señores! El dinero es del pueblo y el pueblo ya decidió: no los reconoce.
    Nunca abrieron una convocatoria, nunca dieron voz a otros, nunca pensaron en la gente. Ahora quieren el dinero para usarlo a su gusto. Pero aquí se acabó el tiempo de los abusos.

    1. Cipriano Buitimea López

      Estos líderes indígenas son los que a venido a Aser mucho daño a la comunidad yoreme por muchos años se an adueñado de los centros ceremoniales logrando divisiones en las comunidades indígenas sin combocar a reuniones de información transparente financiera ellos mismo se fundaron la asociación civil indígena ante notario público para su propio beneficio personal son muchos años de saqueo al pueblo yoreme mayo ellos son los que deben respetar a los nuevos representantes yoremes

  5. El apoyo sera para la iglesia x k no se deja de andar peliando ese mentado pabalais, k se encargue la gente k esta realmente en la iglesia ahi veran los cambios se va notar la diferencia de cuando el estubo ahi mucha gente k apoya el bienestar de la iglesia .
    Ya retirate pabalais ya nada tienes k acer en la iglesia acepta tu derrota

    1. Alejandra Álvarez

      En ohuira no sabemos en qué se gasta el dinero el FALSO COBANARO ANTONIO VALENZUELA COMBERA nunca se presenta a las reuniones solo se dedica hacer chismes y a ser promotor de GPO se aprovechan de las necesidades de las personas

  6. La mayoría de la gente estamos cansado que siempre sean los mismos para su beneficio personal, si tan bien tiene puesta la camiseta librado bacasegua, se llenanla bolsa a costa de los demás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.