Gobierno de Trump separó niños migrantes de sus familias sin importar daños

Washington.- El Gobierno del presidente Donald Trump no tuvo en cuenta el impacto que tendría su política de “tolerancia cero” cuando separó de sus familiares a miles de niños migrantes y, a pesar  de ello, presionó para aplicar esta dura medida, según un informe oficial publicado este jueves

El reporte de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia, Michael Horowitz asegura que el Gobierno sabía las consecuencias negativas de su orden a los fiscales federales a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos de que detuvieran a migrantes que cruzaran ilegalmente hacia el interior del país y los separaran de sus hijos.

“La decisión de procesar a los adultos que ingresaran ilegalmente como parte de una unidad familiar representó un cambio en la política del Departamento de Justicia (DOJ) y las prácticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, indicó el informe.

Históricamente, cuando las autoridades federales detenían adultos con niños tras el cruce de la frontera en la mayoría de los casos el DHS no refería los adultos para el procesamiento, y una de las razones era evitar la separación de la familia a la espera del enjuiciamiento de los adultos.

“Múltiples funcionarios del DOJ nos han dicho que Sessions entendió, en el momento en que se instruyó la aplicación estricta de la política de ‘tolerancia cero’, que ello resultaría en la separación de las familias”, dice el texto.

Entre abril y junio de 2018 eso resultó en que más de 3 mil menores de edad fueran separados de la familia ya que la ley estadounidense prohíbe la permanencia de niños en sitios de detención por más de 72 horas. Aún ahora hay más de 600 menores que permanecen separados de sus familias, y en muchos casos las madres y padres han sido deportados o han retornado a sus países sin medios para informarse del paradero de sus hijos.

Los migrantes menores de 18 años separados de sus familias fueron puestos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), y eventualmente serían transferidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

“Encontramos que Sessions y otros funcionarios de alta jerarquía en DOJ no entendieron adecuadamente el proceso de separación de las familias resultante del procesamiento de los adultos, y tuvieron acerca del proceso expectativas incoherentes con las realidades de la frontera suroeste”, añade.

Citado en el texto, el consejero del titular del DOJ, Gene Hamilton, asevera que él pensaba que las familias serían reunificadas inmediatamente después de que los padres recibieran una sentencia de tiempo cumplido por una violación menor de ingreso ilegal.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.