Gobiernos estatales y municipales lideran solicitudes corruptas a empresas mexicanas: Coparmex

Ciudad de México.- José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que la encuesta que realiza anualmente su organización en colaboración con Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, reveló que aproximadamente la mitad de las empresas en México han experimentado casos de corrupción.

En entrevista para Aristegui en Vivo, el empresario informó que en 2023, los gobiernos estatales fueron reportados en un 59%  por las empresas que vivieron experiencias de corrupción a este nivel, seguido por gobiernos municipales con un 55%, y 48% con el gobierno federal.

Medina Mora señaló que en 2018, el 39% de las empresas reportaron actos de corrupción, cifra que disminuyó en los años siguientes, del 2019 al 2021, alcanzando un mínimo del 29%; sin embargo, en 2022, el porcentaje volvió a subir al 39%, igualando la cifra de 2018, hasta llegar a 2023 cuando fue de 48%.

«Y este reporte de lo que sucedió en 2023 es el 48%, de ahí sale esta estadística de que cinco de cada diez empresas han padecido, han sufrido un acto de corrupción».

Los principales tipos de corrupción identificados en la encuesta fueron la facilitación de trámites mediante sobornos, la obtención de permisos o licencias de manera irregular, y la evasión de sanciones o clausuras.

“El primero es para agilizar trámites, es decir, hay ahí un cierto tortuguismo que lleva a que el que quiera que se agilicen los trámites tiene que dar una dádiva. El segundo caso, es para obtener directamente permisos o tener licencias. Y en tercera instancia, es para evitar sanciones o clausuras“.

Dijo que los estados en donde ocurren principalmente los actos de corrupción son Baja California, Sinaloa, Puebla, Tlaxcala y Quintana Roo son aquellos en donde ocurre con mayor frecuencia muy por arriba del promedio.

En Baja California, refirió, los reportes son del 67% y los otros estados están por arriba del 63%, mientras que entidades como “Durango (tiene reportes) con solo 19%, Coahuila un 28%, Querétaro y Tamaulipas un 35%”.

Medina Mora Icaza, también dio a conocer que la encuesta consultó a las empresas sobre lo que están para prevenir la corrupción y ocho de cada diez citaron como “principal medida la aplicación de un código de ética”.

“Y esto pues, ya son la mitad de las empresas tienen un código de ética. La segunda acción que tienen, con un 29%, son procesos de auditoría interna, y realmente hay un 23% de empresas que tienen directamente políticas anticorrupción o antisoborno precisamente para evitar inclusive los conflictos de intereses, esto nos señala tal vez que todavía tenemos que trabajar con ese 20% de las empresas que no tienen medidas internas para evitar la corrupción”.

Respecto a esto, el líder de Coparmex reconoció que trabajarán al interior de las empresas “para que no caigamos en esos actos de corrupción”.

Insistió en que disminuir la corrupción en México podría tomar décadas, pero destacó que se debe trabajar para que cada año disminuya y por ello, enfatizó que debe existir un triple compromiso, entre los gobiernos, la ciudadanía y las empresas.

“El primero es no participar en actos de corrupción. El segundo es no permitir que haya corrupción y el tercero es denunciarlo cuando se ven estos actos de corrupción. Estamos convencidos de que si mantenemos estos objetivos, en el largo plazo lograremos ese México libre de corrupción que todos deseamos”.

En cuanto a recomendaciones, Medina Mora Icaza sugirió a los gobiernos abogó por la digitalización y automatización de trámites gubernamentales para reducir la discrecionalidad al hacerse de manera presencial y promover la transparencia.

Con la digitalización de trámites, apuntó, se podría reducir la posibilidad de corrupción y fomentar prácticas anticorrupción para evitar conflictos de intereses.

Finalmente, resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto tanto del sector privado como del público para lograr un México libre de corrupción a largo plazo.

“Es fundamental implementar medidas internas en las empresas para prevenir la corrupción. Esto incluye la implementación de códigos de ética, procesos de auditoría interna y políticas para evitar conflictos de intereses”, concluyó.

Con imagen e informacion de Aristegui Noticias 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.