En Sinaloa, cuando la gente duerme los criminales salen. La noche de este viernes, en la sindicatura de Tepuche, un conjunto de comunidades rurales casi pegada al casco urbano de Culiacán, autoridades estatales informaron sobre el decomiso de armas largas, vehículos y equipo táctico.
La operación se llevó a cabo luego de un reporte que alertaba de la presencia de hombres armados. Al arribar al sitio encontraron una camioneta Cheyenne negra, dos armas de uso exclusivo del Ejército y ropa camuflada.
El despliegue estuvo conformado por elementos de la Guardia Nacional, Ejército mexicano y la Policía Estatal Preventiva. “Autoridades federales y estatales se encuentran realizando recorridos en la sindicatura de Tepuche, Culiacán, tras un evento con elementos de la Sedena y Policía Estatal. Prevalece el trabajo coordinado por la seguridad de las y los sinaloenses”, publicó en twitter la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQOY6F5XWJBDNGZL46KLZQYUKU.png)
Tepuche es identificada como zona de influencia de Jesús Alexander Sánchez Félix, el “Ruso”. De acuerdo con el gobierno de Sinaloa, cuenta con aproximadamente 3,565 habitantes. Al norte colinda con el estado de Durango y el municipio de Badiraguato-Presa Adolfo López Mateos; al este con la sindicatura de Imala, y al sur y oeste con la sindicatura Central.
La palabra Tepuche viene de la lengua cahita y significa “Lugar de pulgas”. El territorio es característico de la sierra sinaloense. Los narcotraficantes luchan entre los límites de Durango y Badiraguato en una orografía que el gobierno describe como agreste (“áspero, sin cultivar o lleno de maleza”, de acuerdo con la Real Academia Española).
El río Humaya es su principal corriente de agua, y cruza el territorio para dirigirse a la ciudad de Culiacán y después formar otro río. En los periodos vacacionales se aprovechan las aguas termales, con sulfuro y propiedades curativas, y las aguas de los ríos. Sin embargo, desde que escalaron los enfrentamientos y la pandemia de COVID-19, solamente sirven de escenarios para la ola de violencia en Sinaloa.
Una camioneta abandonada en la sindicatura de Tepuche, donde se reportó un enfrentamiento de hombres armados (Foto: Twitter/Mtro_CCastaneda).
La zona está invadida por las facciones de Ismael el “Mayo” Zambada y Los Chapitos desde hace mucho tiempo: no es nuevo. En los años recientes con mayor fuerza por el poder que tomó el “Ruso”, jefe de la célula que controla dicho territorio. Los pobladores le atribuyen una vivienda enorme, visible en lo alto de un cerro al sur de la carretera principal.
No hay forma de entrar por tierra a Tepuche sin ser visto. Hay punteros aquí y allá, describe el semanario local Río Doce. Los radios van dando detalle de recorrido de desconocidos hasta que alguien da la cara por el intruso.
Tepuche es la comunidad principal de la sindicatura. Se puede llegar a ella a través de un camino pavimentado de 10 kilómetros desde Culiacán. Sus habitantes, según el gobierno, viven “prácticamente de una agricultura granelera y de temporal, otras actividades son la avicultura, ganadería de tipo extensiva, industria del ladrillo, corte de leña y estacón, y fabricación de carbón”.