Grandes negocios pagaban como casa habitación; en Guasave regularizan claves catastrales: Tesorería

Guasave, Sin.- La directora de Ingresos reporta resultados positivos en recaudación durante los primeros seis meses del año, resultado de una estrategia intensiva que incluye acercamiento directo con las comunidades y nuevos esquemas de cobro.

María Fernanda Rodríguez López, titular de la dependencia, detalló que a pesar de la disminución de las participaciones federales afectadas principalmente por la separación de Juan José Ríos como nuevo municipio, el Gobierno Municipal logró mantener su operatividad gracias a la confianza de la ciudadanía y a la implementación de acciones como la Caravana de Cobranza.

“Estamos visitando las diferentes sindicaturas y comisarías del municipio, donde ofrecemos planes de pago accesibles para quienes no puedan trasladarse a la ciudad. Esa cercanía ha sido clave para elevar la recaudación”, explicó.

Entre los principales desafíos, la funcionaria mencionó el desconocimiento de muchos habitantes sobre sus obligaciones fiscales, particularmente en predial.

“Hay comunidades donde creen que sus títulos no generan cobro, pero al dialogar con ellos y explicarles los beneficios de cumplir, logramos avanzar”, afirmó.

Rodríguez López subrayó que la instrucción de la presidenta municipal Cecilia Ramirez ha sido clara: “Nada de acciones agresivas; el objetivo es empatizar con los ciudadanos y ayudarlos”. Como parte de esa línea, han ofrecido convenios de pago de hasta 16 mensualidades, eliminación de multas y recargos, y la condonación de adeudos para incentivar la regularización.

También destacó que los ingresos obtenidos han permitido sostener la operatividad del Ayuntamiento, pese a la carga financiera heredada por los trabajadores sindicalizados y pensionados de Juan José Ríos. “Nos quitaron sus participaciones, pero nos dejaron su personal. Eso representa una deuda sin ingreso correspondiente”.

La estrategia continuará con nuevas rutas de la Caravana de Cobranza en comunidades como Nío y Tamazula, además de un proceso de regularización catastral que ya ha identificado más de 470 claves que pagaban como casa habitación cuando en realidad eran negocios, incluyendo grandes empresas como Telmex y Telcel que pagaban como casa habitación, hecho que es responsabilidad de anteriores funcionarios que inexplicablemente no actualizaron los predios en favor de grandes empresarios y en detrimento de las finanzas municipales.

Finalmente, la directora aseguró que el personal del área está debidamente capacitado y respaldado jurídicamente para realizar cada procedimiento, y llamó a los contribuyentes a acercarse:

“Las puertas están abiertas. Si hay dudas, las resolvemos. Lo importante es que todos cumplan y que el municipio siga funcionando”.

Afirmó que el mandato de la Presidenta Cecilia Ramírez es defender la legalidad y regularizar, por lo que el Maestro Edgar Adair Espinoza Robles Tesorero municipal encabeza el esfuerzo más técnico que se haya hecho en esa materia y ha determinado priorizar a las grandes empresas omisas de la Ley de Hacienda Municipal.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar