Guasave, Sin.- Antes de la instalación oficial del Comité Municipal de Salud 2024-2027, la directora general de Salud Municipal, Claudia Leyva Medina, presentó la integración del Comité, destacando la importancia de la colaboración entre dependencias municipales, el Sector Salud, y diversas instituciones educativas y sociales.
A nombre de la alcaldesa, Cecilia Ramírez Montoya, Leyva Medina convocó a estos actores a unir esfuerzos para prevenir enfermedades como el dengue y atender problemas de salud pública en el municipio.
Durante su intervención, la funcionaria explicó que la mesa de trabajo del Comité se centrará en los programas y propuestas basadas en las estadísticas epidemiológicas locales, por lo que es fundamental coordinar esfuerzos para enfrentar los desafíos que se presentan, como el dengue, enfermedades respiratorias, diarreas y otros padecimientos.
Uno de los ejes prioritarios en el trabajo del Comité será la prevención y promoción de la salud, con el objetivo de evitar la saturación del sistema de salud municipal y frenar la llegada de nuevas pandemias y brotes de enfermedades. La Directora de Salud subrayó que la clave para abordar los retos en salud es el trabajo en equipo y la coordinación entre todos los sectores involucrados.
Por su parte Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, destacó la importancia de abordar algunas enfermedades que afectan a la región, como el zika, el chikungunya, el dengue y el Chagas. Aseguró que el Departamento de Promoción de la Salud juega un papel crucial en las actividades preventivas, que incluyen visitas domiciliarias, eliminación de criaderos de mosquitos y promoción de prácticas de higiene.
Dijo que entre los programas que se están llevando a cabo se incluyen acciones para controlar el dengue, como la eliminación de cacharros, la verificación de índices larvarios y la distribución de material educativo, así también recordó la importancia de mantener «patios limpios» y proteger el agua almacenada, ya que el estancamiento de agua puede ser un criadero para el mosquito transmisor del dengue.
Otro tema destacado fue la atención a enfermedades como la tuberculosis, la lepra y el VIH, así como la salud mental, que representa un reto creciente para las autoridades locales, por lo que él funcionario hizo un llamado a no bajar la guardia frente a estas patologías, resaltando que el tratamiento para estas enfermedades es fundamental para evitar complicaciones graves.
La instalación oficial del Comité Municipal de Salud será el próximo lunes 9 de diciembre a las 13:00 horas, cuando autoridades estatales tomarán protesta a los integrantes del mismo.