Ciudad de México.- La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano continúa activa y el país se mantiene en alerta ante la posible formación de un nuevo ciclón tropical, que de fortalecerse podría recibir el nombre de Gil. ¿Podría formarse este fin de semana?
¿Habrá huracán este fin de semana?
Si bien la Conagua estima que el sistema podría formarse como ciclón tropical durante el fin de semana, es poco probable que alcance la categoría de huracán en esta primera fase. No obstante, se prevé que continúe evolucionando durante la semana y que gane fuerza.
“El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste y se prevé que evolucione a ciclón tropical durante este fin de semana”, detalló la dependencia en su comunicado más reciente.
Si alcanza la categoría de tormenta tropical, el fenómeno será nombrado Gil, según la lista oficial de nombres para ciclones del Pacífico en 2025.
Clima para este fin de semana
Altas temperaturas
El ambiente se mantendrá muy caluroso en gran parte del territorio nacional. Las temperaturas más elevadas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua.
También se esperan máximas de entre 35 y 40 °C en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas, el termómetro podría alcanzar entre 30 y 35 °C.
Las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa clara y ligera. Se pide especial atención a menores y adultos mayores.
Lluvias intensas y posibles deslaves
Se pronostican lluvias intensas en el centro y sur de Sinaloa y el norte de Nayarit; muy fuertes en Durango, Zacatecas, Jalisco, y zonas del sur de Sonora y Chihuahua.
También se esperan precipitaciones fuertes en Coahuila, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y provocar deslaves o inundaciones.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Con imagen e información de Expansión